TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES TWITTER O FACEBOOK

jueves, 14 de junio de 2012

Carlos Cardoen : Inauguran bella exposición con 500 piezas de oro y plata de 4 mil años

Inauguran bella exposición con 500 piezas de oro y plata de 4 mil años

Perteneciente a la Fundación Cardoen, la muestra gratuita "Metalurgia prehispánica" se inaugura este jueves 14 en la Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo de Las Condes. Collares de lapislázuli con metales y oro; punzones de plata, aros de filigrana y máscaras de culto funerarios son parte de la exhibición.

Miércoles 13 de junio de 2012| por Nacion.cl

Se trata de una exposición de incalculable valor y delicadeza. "Metalurgia prehispánica. Rito, arte y oficio" está integrada por más de 500 joyas, herramientas, utensilios y armas fabricadas en oro, plata y otros metales, que evidencian bellos aspectos creadores y artísticos de las culturas originarias de Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

Algunas piezas imperdibles, de hasta 4 mil años de antigüedad, son las joyas de la colección del Señor de SipánImagen foto_00000002, tesoro comparable al de Tutankamón; collares de lapislázuli con metales y oro; punzones de plata, aros de filigrana, confeccionados en oro, máscaras de culto funerarios de los Andes Centrales; ajuares de culto, y muchísimos elementos utilitarios y herramientas, como el maray, para moler piedras y minerales.

La bella colección es la primera vez que se exhibe en Santiago y pertenece al Museo de Colchagua, de la Fundación Cardoen. Se inaugura este jueves 14, a las 19:00 horas, en la Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo, ubicada en avenida Padre Hurtado 1155, esquina Cristóbal Colón.

Así el centro cultural lanza el ciclo de exposiciones temporales que tendrá dicho espacio cultural de la Municipalidad de Las Condes, complementando la exhibición permanente de la Colección Mac Kellar de pintura chilena.

piezas destacadas

Los pueblos que habitaron los territorios del centro y Sudamérica, en especial, la franja andina, fueron expertos en el arte de la metalurgia y crearon obras que han trascendido en el tiempo y constituyen el mayor legado artístico de América al mundo.Imagen foto_00000001

También estará en la muestra la réplica del "Hombre de cobre", momia que data del año 500, encontrada en 1899 en una pequeña mina, precursora del actual complejo de Chuquicamata, y que demuestra la conexión con la actividad minera desde antes que llegaran los conquistadores españoles.

La momia original, que se había conservado de manera natural gracias a una película de cobre que le valió su apodo, se encuentra en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

Otra de las piezas más llamativas de la exposición es "La Huayra", un pequeño horno cerámico portátil, utilizado para la fundición y cuyo nombre alude al término quechua "las huayras", que significa "fuerza de viento". Ello porque ese horno prehispánico usaba el viento para avivar el fuego y alcanzar la temperatura deseada.

pueblos creadores

Para Carlos Cardoen, presidente de la Fundación Cardoen, la muestra permite recrear con éxito los hitos más importantes y significativos de la producción y trabajo de los metales en la época prehispánica, y demuestra que las técnicas de entonces no tenían nada que envidiar a las tecnologías que había en Europa.

FICHA TÉCNICA

Fecha:              15 de junio al 29 de julio.

Lugar:               Casa Santa Rosa de Apoquindo, Padre Hurtado 1155 esquina Cristóbal Colón.

Teléfono:          562 2431031

Horario:            Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Entrada:           liberada


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jean Paul Luksic: “Los fundamentos del mercado para el cobre se mantendrán fuertes”

 
en la junta anual de antofagasta plc, el empresario analizó panorama mundial
 

Jean Paul Luksic: "Los fundamentos del mercado para el cobre se mantendrán fuertes"

El máximo ejecutivo de la compañía señaló que continúa la búsqueda de la persona correcta para asumir los desafíos de la gerencia general del holding.

Costanza Hola
 desde Londres


"¿Es verdad que Jean Paul es de una de las familias más influyentes en su país?", pregunta un accionista minoritario de Antofagasta PLC a uno de los chilenos asistentes, quien asiente con una sonrisa en la cara. "Ah. Entonces mejor no vendo mis acciones", concluye.

Con esta expectación, esperaban la llegada del presidente de la compañía, Jean Paul Luksic, a Church House, el centro de convenciones donde ayer se realizó la junta anual de accionistas de Antofagasta PLC.

La reunión comenzó a las 10.30, cuando el empresario abrió el encuentro con un discurso donde enfatizó los logros de la compañía en 2011, destacando un incremento sobre 20% en la producción de cobre y un 18% de crecimiento en las ganancias por acción.

Tras hacer un análisis de cada uno de los yacimientos de la compañía, el empresario también se refirió al complejo escenario mundial. "La economía global está pasando por un periodo extremadamente desafiante e impredecible, lo que ha afectado el precio de los commodities desde principios de año. Sin embargo, creemos que los fundamentos del mercado para el cobre se mantendrán fuertes", destacó.

El negocio


Al referirse a cada uno de los yacimientos, destacó en primer lugar a Los Pelambres. Aseguró que se han enfocado a restaurar la confiabilidad de la operación, tras dos años por debajo de las metas propuestas. "Me complace anunciar que este año vamos camino a alcanzar nuestro pronóstico de producción".

No obstante, también estuvo presente la autocrítica en el caso del rendimiento de Esperanza. "El directorio no está satisfecho de que el yacimiento no haya alcanzado su capacidad diseñada de 97 mil toneladas por día y estamos trabajando duro para lograrlo". Sin embargo, adelantó que tras los ajustes realizados en los últimos meses "estimamos operar alrededor de 80.000 toneladas por día este año". Asimismo, destacó que "Esperanza es un excelente y rentable activo, con los costos de operación más bajos del grupo".

Con El Tesoro, en tanto, Luksic señaló que este año esperan alcanzar un récord de producción. Mientras que con Michilla evalúan "opciones para ampliar su vida".

El empresario tambiém aprovechó la ocasión para dar su bienvenida a Ollie Oliveira, quien participa por primera vez de una junta anual de accionistas, desde que ingresó en octubre. Junto a ello reiteró que están en la "búsqueda de la persona correcta para asumir la gerencia general de la división de minería".

Tras su discurso, la primera pregunta de los accionistas hizo referencia al estado de las operaciones del grupo en Pakistán, donde el gobierno rechazó la licencia del proyecto Reko Diq, de Antofagasta y Barrick Gold. Luksic explicó que el tema está en una corte internacional, donde alegaron un tratamiento "injusto" en el trámite de la licencia. "Hemos parado todo, ya no hay gente dentro del proyecto", comentó. "No hemos renunciado. Veremos qué pasa con el arbitraje", continuó William Hayes, director de la compañía.

Consultado también por potenciales proyectos de energía alternativa, el presidente de Antofagasta PLC destacó el proyecto geotérmico que tienen con la australiana Origin y su proyecto en el "rincón sur" del país, que está "casi listo para su primera prueba", pero que demorará un par de años en entrar en completa operación.

Finalmente, otro accionista le preguntó por qué no incursionaban en energía nuclear, tema en el que Chile parecía ser algo "tímido". "Hubo una conversación, pero luego de lo que pasó con Fukushima en Japón todo se paró".


Fuente: df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile