TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES TWITTER O FACEBOOK

lunes, 14 de marzo de 2011

Nace una Norma para una huella hídrica sostenible

Nace una Norma para una huella hídrica sostenible

Water Footprint Network ha lanzado el estándar la Huella del Agua Global. Según Ruth Mathews, Director Ejecutivo de la institución la norma "nos ayudará a todos a saber más acerca de cuánta agua utilizamos, de dónde viene y cómo cada uno de nosotros puede tomar medidas para hacer que nuestra huella hídrica sea sostenible, para garantizar que los pueblos del mundo y los ecosistemas naturales tengan el agua dulce necesaria para prosperar en el futuro".

Esta norma está contenida en un nuevo libro publicado por Earthscan: "La Huella del Agua. Manual de Evaluación: estableciendo el estándar mundial".

Dicha Norma, una metodología científica creíble que hará que todas las huellas del Agua sean comparables, se ha ganado el apoyo internacional de las grandes empresas, los políticos, las ONG y los científicos como un paso importante hacia la solución de un problema cada vez más importante para la humanidad.

Desarrollado a través de un esfuerzo conjunto de la Red de la Huella del Agua, sus 139 socios y los científicos de la Universidad de Twente en los Países Bajos, el estándar mundial demuestra claramente cómo los individuos, las empresas y las naciones pueden cuantificar su contribución en los conflictos vinculados al uso del agua y la degradación ambiental en las cuencas hidrográficas de todo el mundo.

La huella del agua - la cantidad de agua utilizada en los bienes y servicios consumidos o utilizados en la producción - ayuda a las empresas a reducir el consumo de agua donde más se derroche, a los bancos para evaluar los riesgos relacionados con el agua antes de hacer las inversiones y a los gobiernos para mejorar la gestión del agua . Las personas pueden utilizar la huella hídrica para entender la cantidad de agua que están utilizando a través de los alimentos que se consumen, la ropa que llevan, los bienes que compran.

Fuente: Comunicarseweb.com.ar

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las renovables cobran vigor ante el temor de las nucleares y las eléctricas se desinflan

Las renovables cobran vigor ante el temor de las nucleares y las eléctricas se desinflan

Eduardo Serna
14/03/2011 - 12:40

La incertidumbre desencadenada por los accidentes en la centrales nucleares de Fukushima, Onagawa y Tokai ha envalentonado en bolsa a las compañías de energías renovables, que en la mente de los inversores figuran como sustitutivas de las nucleares. Prueba de ello la tenemos aquí en España donde Gamesa es el valor que en estos momentos más sube en el principal selectivo español anotándose un incremento del 5,82% aproximadamente.

Así, el precio de sus acciones se sitúa en los 6,90 euros aproximadamente. Pero Gamesa no es la única que se beneficia de la pérdida de confianza en la energía nuclear. En la bolsa danesa otra compañía, Vestas, es el valor que lidera las subidas en el OMX Copenhague Index, con un incremento del valor de sus títulos, con lo que su cotización alcanza las 188,50 coronas danesas (25,27 euros). En el mercado alemán tenemos el aumento mas destacado en este segmento de la producción Solarworld se apunta un incremento superior al 13% situándose el precio de sus acciones en los 8,27 euros aproximadamente.

Por otro lado otro sector que esta teniendo fuertes movimientos ante el terremoto japonés son las eléctricas. Al igual que pasa con las renovables es un segmento del mercado que indirectamente se ve afectado por la situación actual, pero en su caso de forma negativa. Así tenemos el caso de las alemanas RWE y E.ON y de la francesa EDF, al ser empresas que gran parte de la electricidad con la que operan provienen de centrales nucleares. De este modo los accidentes acaecidos en Japón han motivado que el valor de los títulos de estas sociedades caiga entre un 3,5 y un 4,5% de tal modo que el precio de las acciones de estas empresas en estos momentos sea de 46,10 euros en el caso de RWE, 22,27 E.ON y 29,16 EDF.

El consenso de mercado recogido por FactSet le concede a las tres renovables anteriormente citadas un consejo de mantener en el caso de Gamesa, Vestas y Solarworld. Recomendación igual a la que reciben las eléctricas salvo RWE que obtiene un distintivo de venta.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cuáles son los errores más frecuentes al hacer dieta?

Cuáles son los errores más frecuentes al hacer dieta?
Por: Redacción MujerdeElite » 14/03/2011
Comenta este artículoComenta   Versión Móvil de este artículo Móvil   Imprime este artículo Imprimir   Recomienda este artículo Recomendar   
Facebook Twitter

Si estás decidida a perder esos kilitos de más de una vez por todas, te conviene saber cuáles son los errores más frecuentes que se cometen al iniciar una dieta.

Laura Labernia, Dietista y Nutricionista de Opción Médica, clínicas especializadas en Cirugía Plástica, Medicina Estética Avanzada y el Tratamiento de la Obesidad, nos revela cuales son los errores más comunes que cometen las personas que inician una dieta para adelgazar sin la ayuda de un especialista.

1. Dejar de tomar alguna de las comidas, a menudo el desayuno y la cena. Con ello se acumula hambre, aumenta la ansiedad y se hacen ingestas excesivas.

2. Cenar fruta. Al contrario de lo que piensa la mayoría, la fruta aporta hidratos de carbono de absorción rápida que si no se gastan se transforman en grasa acumulada.

3. Menús de plato único. El cuerpo necesita pequeñas dosis de proteínas durante todo el día. De lo contrario, algunas funciones del organismo se resienten.

4. Hacer régimen por cuenta propia. Pueden provocarse graves carencias de nutrientes y causar el efecto yo-yo de forma que cada vez sea más complicada la pérdida de peso.

5. Perder kilos rápidamente sin calidad alimentaria. La carencia de nutrientes puede comprometer procesos vitales del organismo.

6. El engaño de los productos light. Porque un producto contenga menos calorías no significa que podamos abusar de él. Si no tenemos precaución acabaremos ingiriendo más calorías.

7. Descuidar la alimentación durante el fin de semana
. Una dieta debe ser, sobretodo regular. El "todo vale" durante el fin de semana no sirve. Se puede ser más flexible con algunos alimentos, pero sin abandonar el plan nutricional.

Requisitos de la dieta ideal

Para que una dieta funcione, sea saludable y nos permita afianzar los resultados una vez finalizada, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Con una buena dieta no tenemos por qué pasar hambre. Ante todo debemos sentirnos bien, relajados y optimistas. Si la dieta nos parece un suplicio, lo normal es que la abandonemos en poco tiempo.

La masa muscular debe conservarse intacta y controlar la pérdida de tejido graso, pues de este último es del que interesa deshacerse.

Debemos evitar la flacidez cutánea causada por grandes pérdidas de peso, siendo ideal que el adelgazamiento sea lento y progresivo para que la piel pueda adaptarse y recuperarse.

El objetivo de la dieta es perder esos kilos de más, pero lo más importante no es la rapidez con que se baje de peso, sino el mantener los resultados obtenidos a largo plazo evitando el tan temido y conocido efecto yo-yo
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las sociedades anónimas de más de 1.000 trabajadores informarán sobre sus acciones de RSE

XX Jornada 'Corresponsables' de MediaResponsable

Las sociedades anónimas de más de 1.000 trabajadores informarán sobre sus acciones de RSE

MADRID, 14 Mar. (EUROPA PRESS) -


   La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha señalado este lunes que las sociedades anónimas que tengan más de 1.000 trabajadores tendrán que emitir un informe anual sobre sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), según recoge la Ley de Economía Sostenible.

   Así, la legislación indica que dicho informe se comunicará al Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial para que se pueda hacer un seguimiento de la implantación de este tipo de acciones en las grandes empresas de España.

   En la misma línea, Rodríguez --que ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la XX Jornada 'Corresponsables', organizada en Madrid por la editorial MediaResponsable-- ha puntualizado que esta ley quiere fomentar las acciones de RSE de las pymes para que "cualquier empresa" pueda solicitar ser reconocida como empresa socialmente responsable.

   Por otro lado, la responsable de Empleo también ha destacado que la RSE es "la conexión de la empresa con la sociedad más allá de la creación de riqueza y empleo", lo que, a su juicio "es lo más importante en estos momentos". Para Rodríguez, en un momento en el que se debate la necesidad de cambiar el modelo económico y productivo, "no sería un debate completo sin cambios en los valores empresariales, que incorporen entre ellos los valores de la RSE".

   Mari Luz Rodríguez también ha adelantado que, de cara a una próxima Comunicación que está preparando la Comisión Europea sobre RSE para 2011, el ministerio de Trabajo e Inmigración ha remitido un documento con nueve puntos "salidos del diálogo con las organizaciones sindicales y empresariales y también de las empresas del Tercer Sector".

   A este respecto, ha resumido en cuatro aspectos fundamentales este documento: la necesidad de que la RSE forme parte de la Estrategia 2020; la importancia de que esta materia, "que es voluntaria pero no debe ser unilateral", esté presente en el diálogo social y la negociación colectiva; incorporar la RSE al sistema educativo; e ir adentrando la diversidad en el seno de la empresa como valor productivo pero también para contribuir a la cohesión social.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile