TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES TWITTER O FACEBOOK

martes, 26 de agosto de 2008

rse: Ramón Jáuregui (PSOE) afirma que las empresas que "vendan la etiqueta de sostenibles" y no lo sean, deben "sufrirlo"

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Ramón Jáuregui (PSOE) afirma que las empresas que "vendan la etiqueta de sostenibles" y no lo sean, deben "sufrirlo"

   MADRID, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -  


   Las empresas que "vendan la etiqueta de sostenibles y/o responsables" deben serlo de verdad, y si no cumplen esta premisa, deben "sufrirlo", según afirma el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Ramón Jáuregui, en un artículo de opinión publicado en 'Diario responsable' y recogido por Europa Press.  

   "¡Claro que la Responsabilidad social de las Empresas es V-O-L-U-N-T-A-R-I-A! Eso ya se sabe. Pero lo que no es admisible es la mentira y la ocultación de la verdad. Si quieren vender la etiqueta de sostenible y/o responsable, ¡qué lo sean de verdad! Y la empresa que no lo sea, que lo sufra", afirma el diputado socialista.

   En este sentido, Jáuregui señala que el futuro de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está en una sociedad capaz de "premiar a las empresas sostenibles/responsables y de castigar a las que no lo son", y para lograr ese objetivo, es necesario que se informe de las malas prácticas de las compañías.

   "Las memorias de sostenibilidad están bien, aceptamos el 'marketing' de sus acciones sociales, pero deben ser contrastadas con la verdad, con la opinión de los grupos de interés, con los informes de ONG cívicas, con la opinión de observatorios independientes con capacidad y credibilidad de denuncia", argumenta.

   Para Jáuregui, la forma de "castigar" a las empresas con malas prácticas es a través de las opciones de compra de los consumidores, pero para ello, es necesario que estén "adecuadamente informados". "Los ciudadanos tenemos derecho a saber las informaciones negativas que las empresas ocultan sobre actividades poco sociales o nada sostenibles", insiste.

   Así, se muestra convencido de que si una empresa de obras públicas expone en su memoria de RSC sus prácticas medioambientales y es denunciada por una altísima siniestralidad laboral conviene saberlo, y si otra compañía de servicios muestra "orgullosa" un alto índice de inserción de la discapacidad en su plantilla, pero sus sindicatos le denuncian por no negociar el convenio colectivo o maltratar salarialmente a una parte de su plantilla, también conviene saberlo.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

responsabilidad social empresarial importante para consumidores, revela estudio

RSE

Responsabilidad social empresarial importante para consumidores, revela estudio

   
por: Redacción
Fuente: Noticieros Televisa

Cada vez más los consumidores toman en cuenta la responsabilidad social de las empresas en sus patrones de consumo

CIUDAD DE MÉXICO, México, ago.25, 2008.- Un estudio realizado por Vivian Blair & Asociados y Latin America Marketing Consultants revela que los consumidores son cada vez menos indiferentes ante las acciones sociales de las empresas y su mayor conocimiento los hace estar cada vez más dispuestos a un cambio en sus patrones de consumo.

Según el estudio efectuado en las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara:

-Para más del 90% de los consumidores es importante o muy importante que las empresas actúen de manera socialmente responsable

-Al decidir la compra, el 40% de los entrevistados (sobre todo, entre 18 y 39 años) considera que es importante que el producto apoye una causa social.

-El 77% de los consumidores está dispuesto a pagar un incremento en el precio de productos que apoyen alguna causa social

-El 30% de los consumidores mexicanos considera que la RSE (Responsabilidad Social Empresarial) es apoyar causas sociales, 21% considera que es cuidar el bienestar de sus trabajadores y 17% que las empresas no dañen el medio ambiente.

-El 61% de los consumidores considera que con la compra de productos que apoyen causas sociales se logran cambios importantes.

-El 80% de los encuestados (sobre todo, los hombres) desconoce los resultados de las causas que apoyan los productos que han comprado.

-El 38% opina que las empresas que apoyan causas sociales son "buenas empresas". El 14% no ve en las causas sociales apoyadas una acción de fondo, sino de imagen e intereses propios (imagen y pago de impuestos).

-El 49% opina que el gobierno debe ser el principal involucrado en apoyar causas sociales, mientras que el 28% considera que son las empresas y el 23% que son los ciudadanos.

-El 14% no ve en las causas sociales apoyadas una acción de fondo, sino de imagen e intereses propios (imagen y pago de impuestos).

El 49% opina que el gobierno debe ser el principal involucrado en apoyar causas sociales, mientras que el 28% considera que son las empresas y el 23% que son los ciudadanos

Más infrormación en: http://www.vba.com.mx/

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; Propone APEC responsabilidad social corporativa en transporte

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EL TRANSPORTE
 
Propone APEC responsabilidad social corporativa en transporte
Agregar a favoritos | Imprimir | e-mail | Corregir   10:51 26-08-2008 / spanish.china.org.cn
  Ajusta tamaño del fuente:  ZoomIn ZoomOut

Las 21 economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) promoverán la Responsabilidad Social Corporativa en el sector del transporte, dijo hoy la ministra peruana de Transportes y Comunicaciones (MTC), Verónica Zavala.

Durante la inauguración de la XXII Reunión del Grupo de Trabajo deTransporte que se efectúa en Lima, Zavala anunció que los representantes del APEC disertarán en tres áreas claves.

En el encuenro se discutirán y analizarán temas puntuales como la liberalización comercial, la seguridad en las vías y la seguridad física del transporte.

Durante la cita protocolar la ministra peruana informó que en las sesiones se buscará involucrar a la industria del transporte en la aplicación de nuevas tecnologías y medidas, orientadas a incrementar la seguridad, encontrar soluciones a la problemática del sector Transporte y reducir las lesiones y fatalidades en las carreteras.

De igual forma subrayó la necesidad de implantar en la región Asia-Pacífico redes de asistencia técnica con altos niveles de desarrollo, para lograr el progreso del sector Transporte y alcanzar la facilitación en el intercambio comercial.

La presidenta del Grupo de Trabajo de Transporte, María Bautista, sostuvo que las sesiones tienen como objetivo asegurar, en forma sostenida, medidas para enfrentar los desafíos de la industria del transporte, ya que las economías del APEC conforman 44 por ciento de la población mundialy 43 por ciento del área de tierras en el mundo.

La Responsabilidad Social Corporativa en los sectores público y privado del transporte y su implantación en la mayor cantidad de políticas, tiene como objetivo lograr un transporte seguro y eficiente, tanto para los usuarios como para el área comercial.

El Grupo de Trabajo de Transporte sesionará hasta el próximo 28 de agosto en la sede del Museo de la Nación en el distrito limeño de San Borja, y los delegados analizarán la problemática del sector en las áreas de Aviación Civil, Transporte Marítimo, Transporte Terrestre, Transporte Intermodal y Sistemas de Transporte Inteligente. Fin


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile