TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES TWITTER O FACEBOOK

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Crecer con equidad, esencial para una democracia estable, defiende Bachelet

Crecer con equidad, esencial para una democracia estable, defiende Bachelet

07 de Noviembre de 2007, 11:03am ET
SANTIAGO, 7 Nov 2007 (AFP) -

El crecimiento económico "con equidad" no sólo es posible, sino "esencial" para la estabilidad de los países latinoamericanos, defendió este miércoles la presidenta chilena, Michelle Bachelet, ante unos 200 empresarios reunidos en Santiago antes de la Cumbre Iberoamericana.

"Se puede crecer con equidad" y esto "no es sólo posible, sino esencial para tener democracias más estables y sociales", manifestó Bachelet en la apertura del III Encuentro Empresarial Iberoamericano, un día antes del inicio de la Cumbre.

La presidenta chilena se refirió al caso de su país explicando que aunque "durante mucho tiempo se ha señalado que no se puede crecer con igualdad, la apuesta de Chile es decir que el crecimiento económico es central, pero junto con ello, las reformas estructurales son esenciales" y deben ir "de la mano de políticas sociales con más prosperidad para todos".

El tema de la XVII Cumbre Iberoamericana, del 8 al 10 de noviembre en Santiago, es el fomento de la cohesión social, es decir, cubrir los derechos sociales de los ciudadanos.

"Chile ha tenido éxito porque ha tomado posiciones adecuadas: mira la globalización como una opción sin olvidar la estabilidad política, la cohesión social y las políticas macroeconómicas equilibradas y sanas", además de "un comercio más justo", dijo.

Para la mandataria chilena, la cohesión social la construyen "sociedades que luchan en contra de la desigualdad de todo tipo", que se fortalecen a través del diálogo entre empresas y trabajadores y a través de la "responsabilidad social" de las empresas.

A pesar del crecimiento de América Latina en los últimos años, los actuales desafíos de la región, según Bachelet, son desarrollar una "política de mejor calidad y cada vez más transparente", "generar mejores empleos y salarios más justos", tener un "Estado moderno, eficiente".

Aunque la educación y la extrema pobreza son aún "tareas pendientes", hoy hay que buscar además "el acceso igualitario y de más calidad" a la formación y "garantizar un mínimo de derechos sociales" a los ciudadanos, recordó.

esb/jlv/fj

¿ES POSIBLE CRECER CON VRDADERA EQUIDA Y  RSE ?
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Argentina : Pronunciamiento sindical

Pronunciamiento sindical
Alertan sobre la implantación de la RSE "desde la perspectiva del marketing"

Cándido Méndez, Secretario General de UGT, ha resaltado la necesidad de que exista algún tipo de regulación para establecer unos mínimos que las empresas deban cumplir en materia de RSE y señaló que se está empezando a conceder una "importancia estratégica a la responsabilidad social empresarial pero, fundamentalmente, como un elemento de marketing en el ámbito social y en relación con las cotizaciones en bolsa".

Méndez ha criticado que, como no hay un marco objetivo de referencia, no se puede demostrar si una empresa es realmente responsable socialmente. Por ello, aunque la responsabilidad social pueda ser un compromiso voluntario de la empresa, "una vez que la empresa se compromete públicamente a cumplir con la responsabilidad social, debe de cumplir con una serie de requisitos".

En este sentido, ha manifestado que el Consejo Estatal sobre Responsabilidad Social cuya constitución está prevista, tendrá una misión muy importante: "definir y promover los estándares de referencia y establecer las herramientas de análisis y estadísticas para poder verificar si una empresa es responsable o no".


Noviembre de 2007
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Red PROhumana Empresarial, Encuesta Ciudadana "Chile opina:

Fundación PROhumana

 

El próximo viernes 9 de noviembre, Fundación PROhumana dará a conocer en forma exclusiva para los miembros de la Red PROhumana Empresarial, un detallado análisis en profundidad de los resultados de la segunda versión de la Encuesta Ciudadana "Chile opina: ¿Somos socialmente responsables?", estudio independiente, que contó con el apoyo de Fundación Ford y Fundación Kellogg, desarrollado por DATA Voz.

 

Esta encuesta nacional que recogió la evaluación de los chilenos sobre el estado de la Responsabilidad Social en Chile, arrojó cifras que permiten conocer a fondo las demandas de los ciudadanos en materias de Responsabilidad Social; cómo evalúan su cumplimiento respecto del tema en las reparticiones estatales, organizaciones de la sociedad civil, empresas y medios de comunicación; cómo se comportan como consumidores; cuáles son sus obligaciones como ciudadanos; entre otros temas, entregando una amplia radiografía del Chile actual.

 

Esta actividad se realizará el viernes 9 de noviembre a las 9 hrs. en AmCham, ubicado en Avenida Kennedy 5735, oficina 201, Las Condes (Aprovechamos esta instancia para agradecer a AmCham por el apoyo que presta a esta iniciativa).

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  responsabilidada social empresarial y lobby y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CUMBRE EMPRESARIAL LATINOAMERICANA Y LA RSE

CUMBRE EMPRESARIAL LATINOAMERICANA
También se debatirán las relaciones y acuerdos entre las empresas y los centros de formación, la responsabilidad social corporativa y la productividad
 
Una reunión previa a la Cumbre inicia hoy El III Encuentro Empresarial Iberoamericano será inaugurado por la presidenta Michelle Bachelet.
OPINE SOBRE LA NOTICIA 
TAMAÑO TEXTO: Letras Medianas Letras Grandes Letras Extra Grandes
 

Tiempo de lectura: 1'41"     No. de palabras: 253
COMPARTA: delicious yahoo meneame digg

Santiago de Chile, EFE

Más de 20 organizaciones empresariales de Iberoamérica inician hoy en la capital chilena el III Encuentro Empresarial Iberoamericano, cuya agenda destaca  la cohesión social y las relaciones entre América Latina y Asia.

La cita, que forma parte de la XVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno  que comenzará mañana, será inaugurada por la presidenta Michelle Bachelet.

En la apertura también intervendrán el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile, Alfredo Ovalle, y el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias.

La inauguración de la cita empresarial se producirá tras la clausura de la XVIII Reunión de presidentes de organizaciones empresariales iberoamericanas que comenzó el lunes.

De acuerdo con sus organizadores, de esta reunión debe salir un documento de conclusiones que será analizado en el III Encuentro Empresarial Iberoamericano, con el fin de hacerlo llegar a la Cumbre de Jefes de Estado, este jueves.

En el Encuentro Empresarial, los asistentes analizarán de forma exhaustiva los acuerdos económicos y políticos necesarios para una mayor cohesión social en Iberoamérica.

También se debatirán las relaciones y acuerdos entre las empresas y los centros de formación, la responsabilidad social corporativa y la productividad de las cadenas de valor, así como las relaciones entre la región y Asia, entre otros temas.

En la cita  participarán presidentes de organizaciones empresariales de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile