TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES TWITTER O FACEBOOK

sábado, 24 de octubre de 2009

el lobbying corporativo es una necesitad imperativa en las Organizaciones modernas

LOBBYING Y PODER DE LA INFORMACIÓN

 

 

  • UNA COSA ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL SEA EMPRESARIAL O CORPORATIVA U OTRA Y EL CODIGO DEONTOLOGICO QUE TENGA EN COLEGIO PROFESIONAL DE QUE SE TRATE.
  • PARA ESTO NO SE NECESITA LEY ALGUNA.

Sin embargo ,la constitución de los directorios y administradores  de las entidades gremiales son elegidos por los miembros de la organización y son ellos los llamados a establecer sus objetivos.

Por ejemplo ,el Colegio de Abogados  de Chile , no acepta  ejercer o no ve con buenos ojos ,  el marketing en su amplitud conocida internacionalmente, a sus afiliados o colegiados. Sin embargo, otros abogados , que no son colegiados, con grandes estudios, con tremendas responsabilidades  han tomado rango de " empresas de servicios legales " y si hacen "marketing jurídico" para mantenerse , crecer en el mercado  nacional y mundial. Entonces, son los propios miembros los que deben elegir  a sus pares que los representen y exigir a ellos lo que mejor  responda a sus intereses como profesionales o corporativos en general.

Otro aspecto que en Chile las organizaciones gremiales y de profesionales  debe urgentemente abordar es el "  Lobbying  Corporativo profesional" , que es la única y más eficaz forma de  poner ante las autoridades , legisladores y comunidad en general  los intereses  particulares de cada organización  gremial o colegio profesional. Hoy , no es bien visto ver a Dirigentes gremiales ejerciendo Presión ante Políticos, autoridades , legisladores, etc. En la defensa de sus propios intereses .Deben hacerlo  profesionalmente.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

FAMILIARICEMONOS CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

 
¿CUANDO HABLAMOS DE RSE  A QUE NOS REFERIMOS?
 
GLOSARIO DE LA RSE
 
Auditoría ecológica: la aplicación de criterios ecológicos no financieros a las decisiones de inversión.*

Auditoría ética: la aplicación de criterios éticos no financieros a las decisiones de inversión.*

Auditoría social: evaluación sistemática del impacto social de una empresa en relación con ciertas normas y expectativas.*

Balance Social/ Reporte Social: es complementario al balance financiero y es una memoria que la empresa publica anualmente dando cuenta de los proyectos, beneficios y acciones sociales dirigidas a los empleados, inversionistas, analistas de mercado, accionistas y a la comunidad. Es también un instrumento estratégico para avalar y difundir y multiplicar el ejercicio de la responsabilidad social corporativa. En el balance social la empresa muestra lo que hace por sus profesionales, dependientes, colaboradores y la comunidad, dando transparencia a las actividades que buscan mejorar la calidad de vida de quienes la rodean. Su función principal es hacer pública la RSE, construyendo mayores vínculos entre la empresa, la sociedad y el medioambiente. (www.blancosocial.org.br) ***

Capital social: conjunto de valores y expectativas comunes de una comunidad determinada. El capital social es una condición previa para la cooperación y la organización de actividades humanas, incluidos lo negocios. El capital social puede transformarse, consumirse o reponerse, igual que el capital financiero.*

Ciudadanía corporativa: la gestión de todas las relaciones entre una empresa y sus comunidades de acogida a nivel local, nacional y mundial.*

Código de conducta: declaración formal de los valores y prácticas comerciales de una empresa y, algunas veces, de sus proveedores. Un código enuncia normas mínimas y el compromiso de la empresa de cumplirlas y de exigir su cumplimiento a sus contratistas, subcontratistas, proveedores y concesionarios. Puede ser un documento complejo que requiera el cumplimiento de normas precisas y prevea un mecanismo coercitivo complicado.*

Comercio ético: tiene por objeto garantizar que las condiciones de trabajo en las grandes cadenas de producción cumplan las normas mínimas fundamentales y erradicar las formas de explotación de la mano de obra tales como el trabajo infantil y el trabajo forzado, y eliminar los talleres de economía sumergida. Los criterios de etiquetado se basan normalmente en los convenios fundamentales de la OIT.*

Comercio justo y equitativo: se define como una solución alternativa al comercio internacional tradicional. Se trata de una asociación comercial que favorece el desarrollo sostenible de los productores excluidos o desfavorecidos garantizando mejores condiciones comerciales, aumentando la sensibilización y realizando campañas al efecto. Los criterios que deben cumplir los productos de este tipo de comercio varían según el producto, pero incluyen aspectos tales como la garantía de precios, el pago previo y el pago directo a los productores y sus cooperativas.*

Derechos humanos: los derechos humanos se basan en el reconocimiento de que la dignidad intrínseca y la igualdad y la inalienabilidad de los derechos de todos los miembros de la familia humana constituyen el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo. Estos derechos se definen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. A nivel europeo, el artículo 6 del Tratado de la Unión Europea establece que la Unión Europea "se basa en los principios de la libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y el Estado de Derecho, principios que son comunes a los Estados miembro". Además, el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, adoptado por el Consejo de Europa, es jurídicamente vinculante en todos los Estados miembro. Por último, la Carta Europea de los Derechos Fundamentales que se adoptó en Niza, en diciembre de 2000, es el instrumento en el que se basan las instituciones europeas y los Estados miembro en materia de respeto de los derechos humanos, cuando actúan en virtud de la legislación comunitaria.*

Desarrollo sostenible: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.*

Diversidad: se refiere a las diferencias entre los grupos de personas –edad, género, antecedentes étnicos, raza, creencia religiosa, orientación sexual, discapacidad física / mental, etc.*

Documento social: documento que comunica los resultados de una evaluación de impacto social.*

Eficiencia ecológica/ Eco-eficiencia: la noción de que mediante la mejora del modo en que se utilizan los recursos es posible reducir el deterioro medioambiental y los costos.*

Espíritu empresarial responsable: concepto de las Naciones Unidas que reconoce el papel de las empresas para conseguir un desarrollo sostenible y que las empresas pueden gestionar sus operaciones de modo que se fomente el crecimiento económico y se aumente la competitividad al tiempo que se garantiza la protección del medio ambiente y se promueve la responsabilidad social.*

Etiqueta social: palabras y símbolos sobre un producto con las que se intenta influir en las decisiones de compra de los consumidores garantizando el impacto social y ético de una operación empresarial en otras partes interesadas.*

Evaluación del impacto medioambiental: análisis del impacto de un proyecto u operación empresarial sobre el medio ambiente.*

Evaluación del impacto social: análisis sistemático del impacto de un proyecto u operación empresarial sobre la situación social y cultural de las comunidades afectadas.*

Filantropía: Puede entenderse como amor al género humano. Las acciones filantrópicas son múltiples y variadas, pero principalmente se vinculan con la donación de recursos económicos, entrega de tiempo personal (trabajo voluntario) o de conocimiento, u otras acciones concretas tendientes al mejoramiento de la condición humana. Preocupación y amor por el otro. ***

Gobernanza de la empresa: conjunto de relaciones entre la dirección de una empresa, su consejo de administración, sus accionistas y otras partes interesadas. La gobernanza de la empresa facilita también la estructura para establecer los objetivos de la empresa, establecer los medios para alcanzarlos y controlar los resultados -Código de la OCDE, 1999-.*

Influencia de los accionistas: voluntad de los accionistas de mejorar el comportamiento ético, social o ecológico de una empresa a través del diálogo, ejerciendo presión, apoyando una gestión responsable y votando en las asambleas generales anuales.*

Inversión Socialmente Responsable: el fenómeno de las inversiones socialmente responsables, tal como se conoce hoy, empezó como respuesta al régimen de "apartheid" existente en Sudáfrica, cuando muchos inversores decidieron que no querían financiar a compañías con negocios en dicho país ya que eso conllevaba a fomentar la política de "apartheid". Un fondo de inversión socialmente responsable es, un fondo que a las inversiones, aparte de tratar de ofrecer la máxima rentabilidad y liquidez con el mínimo riesgo, se les exige además que estén de acuerdo con la moral, valores y sistema de creencias de cada uno. La inversión ética es, una filosofía de inversión que mezcla objetivos éticos, medioambientales y sociales con objetivos puramente financieros. ***

Inversión solidaria o en favor de la comunidad: apoyo a una causa o actividad particular mediante una inversión para financiarla. A diferencia de una donación, este tipo de inversión requiere la devolución mediante reembolso -en el caso de los préstamos- o de transacción –en el caso de las acciones-.*

Marketing con causa: actividad comercial en la cual las empresas y organizaciones sin fines de lucro forman alianzas para comercializar una imagen, producto o servicio, en virtud de un beneficio común. Es una herramienta mediante la cual las compañías logran crear un valor diferencial de la marca conectado a la conciencia de las personas y compartiendo con ellas sus principios y valores. Es una forma de que las empresas lleven a la práctica la RSE que les compete y exigen sus consumidores. ***

Norma: conjunto de procedimientos, prácticas y especificaciones aceptadas ampliamente.*

Responsabilidad Social Empresaria: "La Responsabilidad Social Empresaria es una visión de negocios que integra en la gestión empresaria y en forma armónica el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente". **

Seguimiento: proceso de recopilación de información para controlar los resultados con arreglo a determinados criterios.*

Selección ética: inclusión o exclusión de acciones en carteras de inversión por razones éticas, sociales o ecológicas.*

Sostenibilidad/ Sustentabilidad: es la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar a la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. ***

Stakeholders/ Partes Interesadas/ Interlocutores: persona, comunidad u organización afectada por las operaciones de una empresa o que influye en dichas operaciones. Las partes interesadas pueden ser internas –por ejemplo los trabajadores- o externas –por ejemplo los consumidores, los proveedores, los accionistas, los financistas, la comunidad local-.*

Triple balance: idea de que el funcionamiento general de una empresa debería evaluarse teniendo en cuenta su contribución combinada a la prosperidad económica, la calidad del medio ambiente y el capital social. En inglés, muchas veces llamado las tres P, por People, Planet y Profit (personas, planeta y ganancia).*

Triple Bottom Line: John Elkington es el "padre" del "triple objetivo" o triple bottom line. Esta "filosofía" se basa en hacer compatibles el desarrollo económico, la calidad ambiental y la justicia social. "la idea que hay detrás no es nueva" el informe de la Comisión Brundtland, publicado en 1987, es su punto de partida. Éste consolidó el término de desarrollo sostenible que, en 1992, fue redefinido en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro. Según Elkington, las empresas no han tenido grandes problemas en considerar los factores ambientales junto con los económicos. Pero no ha ocurrido lo mismo con la faceta social y ética, que muchas les cuesta tener en cuenta. "Desafortunadamente para éstas, vivimos en un período de globalización en el que lo que hacen en distintas partes del mundo lo acaba sabiendo el público". El resultado es que, antes o después, deberán tener en cuenta esta filosofía. "Las empresas líderes comienzan a tener una visión más amplia de contabilidad, auditoría y publicación de información, que comprende aspectos financieros, ambientales y sociales o éticos (www.sustainability.com/languages/spanish) ***

Verificación: certificación por un auditor externo de la validez, la pertinencia y la exhaustividad de los registros, informes o declaraciones de una empresa.*

Voluntariado Corporativo: También es llamado voluntariado empresarial, y es definido como "cualquier medio formal y organizado utilizado por una compañía para animar y apoyar a sus empleados y jubilados a ofrecer voluntariamente su tiempo y habilidades al servicio de su comunidad". ***


* El presente glosario ha sido elaborado por Manpower Inc.
** "Manual de Primeros Pasos", DERES.
*** "El ABC de la RSE en Chile y en el mundo", Acción Empresarial
.
 
M{AS INFORMACI{ON DE RSE, PINCHA AQU{I
 
Fuente deres.org.uy
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

RSE : QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

¡que es la responsabilidad social empresarial?
 
Tomamos  los conceptos de DERES
 
Si bien existen varias definiciones respecto a la Responsabilidad Social Empresaria, todas coinciden en que se trata de una forma de gestionar la empresa teniendo en cuenta los objetivos económicos de la misma compatibilizando los mismos con los impactos sociales y medioambientales.

En DERES hemos adoptado la siguiente definición: "La RSE es una visión de negocios que incorpora a la gestión de la empresa, el respeto por: los valores y principios éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente."

La RSE es vista por las principales empresas líderes como algo más que un conjunto de prácticas puntuales, iniciativas ocasionales o motivadas por el marketing, las relaciones públicas u otros beneficios particulares. Ella es concebida como un amplio set de políticas, prácticas y programas integrados en la operación empresarial, que soportan el proceso de toma de decisiones y son reconocidos explícitamente por la administración.

Este concepto se enlaza con las mejores tradiciones de la Gestión Empresarial y parte de la generalización de las prácticas exitosas de las mejores empresas en todas las regiones del planeta. Es una nueva forma de gestionar la empresa frente a la nueva realidad económica y social de las últimas décadas.

Estos principios de RSE se han demostrado como experiencias exitosas en los casos concretos en los que se han aplicado y hoy existen numerosos estudios empíricos que muestran que las empresas alineadas con este concepto tienen resultados positivos en su gestión general.

Este proceso se ha visto alentado como resultado de la presión proveniente de los consumidores, los proveedores, la comunidad, los inversionistas, las organizaciones no gubernamentales y otros actores sociales. Habiendo sido los inicios en los países más desarrollados, hoy se expande en todo el mundo y en particular en América Latina.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

RSE : Los 25 pioneros de la RSE según la revista TIME

 

RSE : Los 25 pioneros de la RSE según la revista TIME

El pasado 10 de septiembre, la Revista TIME realizó una edición especial sobre el tema "Responsabilidad". Ya lo había dicho Barack Obama durante su asunción a la presidencia de los Estados Unidos en enero: "Estamos ante una Nueva Era, la Era de la Responsabilidad".

La sociedad norteamericana captó ese mensaje, y también lo hicieron los medios de comunicación. En Estados Unidos hubo una firme decisión política por impulsar sectores e industrias que contribuyan a su "Ser Sustentable" como Nación.
Nueves meses después de esa proclama, como si se hubiera gestado un embrión, sale a la luz este interesante dossier que incluye una entrevista con el matrimonio Obama, una introducción a la "Revolución Responsable", un "cómo hacer las cosas de otra manera" y "21 formas de hacer Servicio".

Para TIME los 25 pioneros de la Responsabilidad son:

  • Reciclye Bank, el Banco de Reciclaje es un proyecto que ha involucrado a 1 millón de personas en 20 Estados que pretende "hacer económicamente atractivo reciclar". 
  • Living Goods, otorga microcréditos a mujeres de Uganda para ayudar a mejorar su calidad de vida. 
  • Huw Kingston, ha logrado que Bundanoon, un pequeño pueblo de Australia, se convierta en la primer ciudad del mundo en dejar de vender agua embotellada. 
  • Starbucks, y su camino a convertirse en el "café ético" del mundo. 
  • Cadbury, otra marca que apuesta por usar materia prima con criterios de comercio justo, además de impulsar iniciativas para racionalizar su consumo de recursos naturales. 
  • Sonal Shah, esta mujer proveniente del mundo de las corporaciones está a cargo de la oficina de Innovación y Participación Ciudadana de la Casa Blanca, con un presupuesto de U$S 50 millones para impulsar iniciativas innovadoras. 
  • Rebecca Hosking, convirtió a su ciudad natal -Modbury, en Inglaterra- en la primera en reemplazar las bolsas de plástico por las de tela y reutilizables. 
  • Kickstart, hace 18 años crearon "bombas de riego" para fomentar la agricultura en los países pobres de África. 
  • Daxu, una cocina para contribuir a la deforestación y la mitigación del cambio climático en China.
  • PeaceWorks, una empresa de Daniel Lubetzky que se propone hacer negocios con el único beneficio de contribuir a la paz entre naciones enemistadas. 
  • Embrace, incubadoras sustentables para bebés de la India, desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad de Stanford. 
  • Better World Books, un sistema que rastrea los libros menos frecuentados en las bibiliotecas de universidades y colegios para venderlos por Internet y ayudar con esos fondos a enseñar a leer a nuevas personas. 
  • LaDonna Redmond, una mujer que tiene como objetivo abrir un mercado de alimentos en el Sur de Chicago que se encuentren libres de pesticidas, para fomentar una alimentación más saludable. 
  • Nidan, una organización en la India que desde 1995 nuclea a trabajadores ambulantes e informales para organizarlos en cooperativas y generar negocios desde la Base de la Pirámide. 
  • Walmart, la apuesta de un gigante para pasar de ser un modelo de negocios "cruel" a uno "sustentable".
  • Cleanfish, trabaja para que la cadena de valor de la industria pesquera de San Francisco sea más "eco-consciente", conectando entre sí a sus integrantes. 
  • Acumen, es una empresa de inversión en capitales de riesgo… pero en proyectos sustentables y en países donde generalmente nadie quisiera invertir. 
  • D.light Design, una empresa que vende lámparas de energía solar en países pobres y en zonas en las que generalmente carecen de energía eléctrica. 
  • Katie Fewings, es la creadora de las "Bodas Éticas" que ayuda a los novios a ofrecer a sus invitados productos de comercio justo y hasta vestirse con prendas orgánicas para ofrecer una boda más responsable. 
  • Ashoka, la red de emprendedores sociales más grande del mundo que inició su trabajo en 1980 de la mano de Billy Drayton. 
  • Amy Domini, asesora a ejecutivos para que inviertan en fondos éticos y sustentables. Su filosofía de inversión ética es simple: "El futuro del planeta es tan importante como un informe de ganancias". 
  • Melissa Schweisguth, es experta en sustentabilidad y declara vivir su vida de acuerdo a sus valores. Ayuda a empresas a reducir su huella de carbono y a tomar conciencia de los residuos y su reciclado. 
  • GAP, a raíz de un problema de trabajo infantil en los 90 cambió el foco de su política de negocios por la de la responsabilidad. Bajó un 20% sus emisiones de carbono y estableció canales de diálogo con los proveedores. 
  • General Electric, está apostando todo a su línea verde de negocios: eco-imagination. 
  • Interface, es una fábrica de alfombras que desde que decidió realizar un plan ambiental para su cadena de valor no sólo aumentó sus ganancias sino que proporcionó "una visión" para la compañía.

    Fuente: RSE Online. Blog de RSE en www.rseonline.com.ar, IARSE.com.ar


    Fuente
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
    www.consultajuridica.blogspot.com
    Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
    Fono Cel. 93934521
    SANTIAGO CHILE
     
    SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

    RSE : GRI

     

     
     

    conozca el global reporting

     

     

     

    Language Page

    Spanish Language Page

    Bienvenido a la página Web en español del GRI. Todos los documentos disponibles en español serán colocados en esta página. Además, los anuncios sobre eventos o actividades referentes al GRI en España, Sur \ y Centro América serán anunciados periódicamente en esta sección.  Tu punto de contacto en español es Tamara Bergkamp

     

    Guía para la elaboración de memorias de Sostenibilidad    

     

    http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2366/G3GenericCover100.jpg

    Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad: Versión G3 (PDF)

     

    Application Levels

    http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2347/AL_cover_100.jpg

    No translation available: Link to English downloads 


    Indicator Protocols

    http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2323/IP_Cover_100.jpg

    G3-IP-EC Spanish (PDF)
    G3-IP-EN Spanish (PDF)

    G3-IP-HR Spanish (PDF)

    G3-IP-LA Spanish (PDF)

    G3-IP-PR Spanish (PDF)

    G3-IP-SO Spanish (PDF)


    Suplementos Sectoriales

    -Minería y Metales (PDF)
    -
    Servicios Financieros: Desempeño Medioambiental (PDF)
    -
    Servicios Financieros: Desempeño Social (PDF)

     

    Other free downloads

    http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2472/LetsReportTemplate111208_ESPCover100.jpg

    Plantilla ¡Vamos a elabor una memoria!

     

    http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2972/GRIestableciendolaconexFINAL1a.jpg

    Estableciendo la conexion (PDF)

     

    Publicaciones de Aprendizaje 

    - Nuevos recursos! (página Web traducida)

    - Casos prácticos

    - Cuenta conmigo (PDF)  

     

    http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2393/coverSME2007_ESP1001.gif 

    Ciclo preparatorio para la elaboración de memorias de sostenibilidad GRI: Manual para organizaciones pequeñas y medianas

     

    http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2393/coverSME2007_ESP1001.gif 

    Caminos: ¡Vamos a elaborar una memoria! Instrucciones para preparar una memoria básica de sostenibilidad GRI paso por paso

     

    http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2478/commonlanguagecover.jpg

    Puntos de Partida – La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: Un lenguaje común para un futuro común

     

    http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2393/coverSME2007_ESP1001.gif 

    Puntos de Partida – La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: ¿Vale la pena el viaje?

     

     

    Eres es un Stakeholder Organizacional del GRI? Contáctanos para explorar la posibilidad de que tu evento sea incluido en esta página.

     

    Language Page
    Spanish Language Page

    Bienvenido a la página Web en español del GRI. Todos los documentos disponibles en español serán colocados en esta página. Además, los anuncios sobre eventos o actividades referentes al GRI en España, Sur \ y Centro América serán anunciados periódicamente en esta sección.  Tu punto de contacto en español es Tamara Bergkamp

     

    Guía para la elaboración de memorias de Sostenibilidad    

     

    Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad: Versión G3 (PDF)

     

    Application Levels

    No translation available: Link to English downloads 

    Indicator Protocols

    G3-IP-EC Spanish (PDF)
    G3-IP-EN Spanish (PDF)

    G3-IP-HR Spanish (PDF)

    G3-IP-LA Spanish (PDF)

    G3-IP-PR Spanish (PDF)

    G3-IP-SO Spanish (PDF)


    Suplementos Sectoriales

    -Minería y Metales (PDF)
    -
    Servicios Financieros: Desempeño Medioambiental
    (PDF)
    -
    Servicios Financieros: Desempeño Social (PDF)

     

    Other free downloads

    Plantilla ¡Vamos a elabor una memoria!

     

    Estableciendo la conexion (PDF)

     

    Publicaciones de Aprendizaje  

    - Nuevos recursos! (página Web traducida)

    - Casos prácticos

    - Cuenta conmigo (PDF)  

     

     

    Ciclo preparatorio para la elaboración de memorias de sostenibilidad GRI: Manual para organizaciones pequeñas y medianas

     

     

    Caminos: ¡Vamos a elaborar una memoria! Instrucciones para preparar una memoria básica de sostenibilidad GRI paso por paso

    Puntos de Partida – La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: Un lenguaje común para un futuro común

     

     

    Puntos de Partida – La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: ¿Vale la pena el viaje?

    Eres es un Stakeholder Organizacional del GRI? Contáctanos para explorar la posibilidad de que tu evento sea incluido en esta página.

    Language Page
    Spanish Language Page

    Bienvenido a la página Web en español del GRI. Todos los documentos disponibles en español serán colocados en esta página. Además, los anuncios sobre eventos o actividades referentes al GRI en España, Sur \ y Centro América serán anunciados periódicamente en esta sección.  Tu punto de contacto en español es Tamara Bergkamp

     

    Guía para la elaboración de memorias de Sostenibilidad    

     

    Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad: Versión G3 (PDF)

     

    Application Levels

    No translation available: Link to English downloads 

    Indicator Protocols

    G3-IP-EC Spanish (PDF)
    G3-IP-EN Spanish (PDF)

    G3-IP-HR Spanish (PDF)

    G3-IP-LA Spanish (PDF)

    G3-IP-PR Spanish (PDF)

    G3-IP-SO Spanish (PDF)


    Suplementos Sectoriales

    -Minería y Metales (PDF)
    -
    Servicios Financieros: Desempeño Medioambiental
    (PDF)
    -
    Servicios Financieros: Desempeño Social (PDF)

     

    Other free downloads

    Plantilla ¡Vamos a elabor una memoria!

     

    Estableciendo la conexion (PDF)

     

    Publicaciones de Aprendizaje  

    - Nuevos recursos! (página Web traducida)

    - Casos prácticos

    - Cuenta conmigo (PDF)  

     

     

    Ciclo preparatorio para la elaboración de memorias de sostenibilidad GRI: Manual para organizaciones pequeñas y medianas

     

     

    Caminos: ¡Vamos a elaborar una memoria! Instrucciones para preparar una memoria básica de sostenibilidad GRI paso por paso

    Puntos de Partida – La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: Un lenguaje común para un futuro común

     

     

    Puntos de Partida – La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: ¿Vale la pena el viaje?

    Eres es un Stakeholder Organizacional del GRI? Contáctanos para explorar la posibilidad de que tu evento sea incluido en esta página.

    Language Page
    Spanish Language Page

    Bienvenido a la página Web en español del GRI. Todos los documentos disponibles en español serán colocados en esta página. Además, los anuncios sobre eventos o actividades referentes al GRI en España, Sur \ y Centro América serán anunciados periódicamente en esta sección.  Tu punto de contacto en español es Tamara Bergkamp

     

    Guía para la elaboración de memorias de Sostenibilidad    

     

    Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad: Versión G3 (PDF)

     

    Application Levels

    No translation available: Link to English downloads 

    Indicator Protocols

    G3-IP-EC Spanish (PDF)
    G3-IP-EN Spanish (PDF)

    G3-IP-HR Spanish (PDF)

    G3-IP-LA Spanish (PDF)

    G3-IP-PR Spanish (PDF)

    G3-IP-SO Spanish (PDF)


    Suplementos Sectoriales

    -Minería y Metales (PDF)
    -
    Servicios Financieros: Desempeño Medioambiental
    (PDF)
    -
    Servicios Financieros: Desempeño Social (PDF)

     

    Other free downloads

    Plantilla ¡Vamos a elabor una memoria!

     

    Estableciendo la conexion (PDF)

     

    Publicaciones de Aprendizaje  

    - Nuevos recursos! (página Web traducida)

    - Casos prácticos

    - Cuenta conmigo (PDF)  

     

     

    Ciclo preparatorio para la elaboración de memorias de sostenibilidad GRI: Manual para organizaciones pequeñas y medianas

     

     

    Caminos: ¡Vamos a elaborar una memoria! Instrucciones para preparar una memoria básica de sostenibilidad GRI paso por paso

    Puntos de Partida – La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: Un lenguaje común para un futuro común

     

     

    Puntos de Partida – La elaboración de memorias de sostenibilidad de GRI: ¿Vale la pena el viaje?

    Eres es un Stakeholder Organizacional del GRI? Contáctanos para explorar la posibilidad de que tu evento sea incluido en esta página.

     
    Fuente
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
    www.consultajuridica.blogspot.com
    Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
    Fono Cel. 93934521
    SANTIAGO CHILE
     
    SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )