TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES TWITTER O FACEBOOK

jueves, 18 de diciembre de 2008

PARAGUAY; RSE Y SPOCIEDAD INCLUYENTE

LA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CRISTIANOS EMITIO MENSAJE DE FIN DE AÑO

Cambio solo será posible en una sociedad incluyente

Descubrir y alcanzar el camino del cambio en el país solo será posible en una sociedad incluyente y con capacidad de diálogo, destacó el presidente de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), Ricardo Carrizosa, en su mensaje de fin de año emitido anoche.


Ricardo Carrizosa, presidente de la ADEC.

Carrizosa expresó que nadie pudo dar un ejemplo más incluyente que el Hijo de Dios, que nos quiso mostrar lo que es vivir en la sociedad de los hombres y formarla con los principios cristianos. "Jesucristo vivió con todos y para todos, con justos y pecadores, con pobres y ricos, con hebreos y extranjeros, compartió las penurias del pesebre y almorzó con un recaudador de impuestos", resaltó.

Añadió que ese ejemplo de vida y enseñanza da a los cristianos herramientas únicas para encarar la difícil tarea que hoy tiene por delante el Paraguay. "Nos aguarda el desafío de elegir el camino correcto, aquel que nos llevará a un país diferente y evitar el que, tras unas idas y vueltas engañosas, será una vuelta al pasado que queremos dejar atrás", dijo.

Siguió diciendo que hoy nos enfrentamos a la tarea de diseñar un nuevo país sobre la base de un proyecto incluyente, donde todos los actores del proceso tengan algo que decir y proponer. Acotó que el desafío es incluir a los del campo, a los de la ciudad y a aquellos de las zonas en transición, de lo rural a lo citadino; a los empresarios, a los proveedores, a los consumidores y los trabajadores; a las mujeres, a los niños, a los ancianos; tanto a aquellos más necesitados y marginados de las políticas públicas como a aquellos sectores que están en condiciones de aportar creativamente al proceso de construcción de un nuevo país.

"Somos seis millones de habitantes y tenemos diversos intereses, todos legítimos; aprendamos a conversar entre todos y a definir nuestras prioridades para que todos juntos podamos generar ese cambio en paz y sin violencia. La tarea es compleja e implica nuevos enfoques para buscar las soluciones. Exige una actitud deliberada y constante de construir puentes entre los sectores y espacios de diálogo y encuentros. La ADEC desde hace tiempo viene construyendo puentes, como ser Paraguay Jaipotáva, Acuerdo Ciudadano, Responsabilidad Social Empresarial, etc.", resaltó.

Dijo que la ADEC quiere continuar cumpliendo ese rol en este proceso de cambio, entendiendo que en los espacios de encuentro entre el sector privado, el público y el de la sociedad civil, se construye gobernabilidad democrática, un elemento esencial para el desarrollo. Acotó que esa es la responsabilidad social que quiere asumir la asociación.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL:

Aprobado raspado en RSC

Contra todo pronóstico, las pymes son las que presentan mayor grado de responsabilidad social corporativa

Rocío Milans Del Bosch / Sevilla | Actualizado 18.12.2008 - 05:02
"La justicia es indispensable para llevar adelante una empresa". Esta lapidaria afirmación del filosofo Cicerón vuelve a cobrar protagonismo dos mil años más tarde, con la realización del primer informe de responsabilidad social corporativa (RSC).

"Pensamos que los resultados iban a ser peores", apunta el profesor de la facultad de Económicas, Javier Calvo, encargado de presentar el estudio del Foro para la Evaluación de la Gestión Ética (Forética) en el que han participado más de 500 empresas andaluzas. "Existe un falso mito de que la RSC no ha calado en nuestro tejido empresarial". Sin embargo, los porcentajes extraídos de la investigación revelan que el 40% de las empresas de la región llevan a cabo políticas responsables y que, tal y como apunta el consejero de empleo, Antonio Fernández, más del 80% ven la RSC como una práctica generadora de beneficios", con el matiz de que los empresarios "antes de llevar a cabo políticas de responsabilidad medioambiental, prefieren otras ligadas a los recursos humanos, sobre todo a los aspectos laborales". El informe, que también refleja la percepción del cuidadano sobre este asunto, señala que los andaluces son más sensibles a los aspectos sociales y ambientales que la media nacional. Así, un 42% ha dejado de comprar un producto por motivos éticos y un 80% muestra una clara preferencia por productos y empresas que cuenten con una buena imagen en términos de responsabilidad social, siempre que las condiciones de precio sean, al menos, idénticas. Sin embargo, ante la crisis económica, el estudio constata que esta cifra se aminora hasta el 68,1% si el producto en cuestión "es un poco más caro", porcentaje que sigue siendo ampliamente superior a la de la media nacional del 55,1%.

Pese a los avances en materia de RSC, el ciudadano andaluz no está satisfecho con las políticas llevadas a cabo por los distintos tipos de organización, y su percepción sobre esta materia es sensiblemente inferior a la del resto de España. "Las únicas entidades que se encuentran por encima del umbral del aprobado cuidadano son las pymes y los medios de comunicación", señala Calvo. Suspenden los partidos políticos, las grandes empresas, el Estado y las ONG, por lo que la Administración debe trabajar por fomentar estas prácticas pero sin legislar.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile