TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES TWITTER O FACEBOOK

miércoles, 28 de octubre de 2009

RSE: ¿Una crisis moral?

¿Una crisis moral?
28 de Octubre de 2009 - 09:08:08 por Redacción


Antonio ArgandoñaLas dimensiones de la actual crisis económica y financiera la han colocado en el centro de la agenda política, científica y mediática. Se han realizado múltiples análisis sobre sus causas, repercusiones y posible evolución. Sin embargo, muchas de estas aproximaciones han dejado de lado su componente ético o, si lo han contemplado, ha sido de manera superficial. Esta es la opinión del profesor del IESE Antonio Argandoña, que en el artículo "Crisi financiera: a la recerca d'uns criteris ètics" explica desde el punto de vista de la ética por qué se ha llegado a esta situación.


Los medios de comunicación han incidido mucho en la codicia de los banqueros, la multiplicación de los casos de fraude, la creación de incentivos perversos y de las conductas imprudentes como causantes de la crisis. Pero estas tesis pretenden explicar demasiado.


La codicia no es nueva


Hay quien sitúa la codicia en el centro de la ecuación llamada a resolver el porqué de la crisis. No obstante, ésta siempre ha existido y por este motivo se han diseñado mecanismos de control en forma de leyes, para evitar que degenere en fraudes y corrupción de forma alarmante.

Lo que ha ocurrido estos últimos años es que se han producido unas condiciones (tipos de interés bajos, abundante liquidez, innovaciones financieras, etc.) que han permitido que los beneficios obtenidos con estas conductas sean más altos. En segundo lugar, la propia sociedad ha generado situaciones de "codicia inducida" al premiar a aquellos que han tenido éxito con sus conductas codiciosas.

Si bien se detecta un problema ético de fondo, lo que ha fallado sobre todo es la función de control. Permitiendo que se crease el caldo de cultivo óptimo para abrir el apetito por el excesivo beneficio y no impidiendo actuaciones demasiado arriesgadas y conductas fraudulentas.


En Estados Unidos, la codicia se observa, por ejemplo, detrás de prácticas como la remuneración de los brokers de hipotecas en función del volumen que concedían en lugar de su solvencia o en el riesgo que las entidades financieras adquirieron gracias a la garantía explícita o implícita del Gobierno. Pero son los fallos en el sistema de regulación y control los que han permitido, en última instancia, llegar al punto en el que nos encontramos.


Altas remuneraciones y estafas


Con la codicia siempre de telón de fondo, se ha puesto en exceso el acento en las altas remuneraciones de los directivos o las estafas. De acuerdo al profesor Argandoña, más que causas, habría que entender estos episodios como efecto de un contexto concreto.


Los grandes ingresos de directivos y analistas financieros se explican por el hecho de que el dinero siempre va a aquello que está de moda, lo que produce un alza en los precios del cual los diferentes agentes implicados intentan sacar el máximo provecho. Pero la cuantía de estas remuneraciones no explica el volumen de pérdidas de los bancos.


Tampoco casos de fraude como el de Bernard M. Madoff sirven para explicar la crisis. La tentación al fraude ha estado siempre presente y para prevenirla están los reguladores y los jueces.


La falta de transparencia es otra característica de muchas conductas que condujeron a la crisis. La escasa claridad en algunas operaciones, la ocultación de información o su falseamiento hacen pensar que los gestores de algunas entidades eran conscientes de que estaban llevando a cabo conductas inmorales. Algunos directivos demostraron falta de fortaleza en unos casos, otros hicieron gala de prepotencia y arrogancia, convencidos de que sus conocimientos eran superiores, que no tenían por qué someterse a la supervisión de otras personas o que estaban por encima de la ley y de las normas morales.


El autor también detecta una falta de prudencia por parte de banqueros y hombres de negocios, favorecida por las condiciones de bajos tipos de interés, abundancia de liquidez e inflación moderada y estable que se han producido en los últimos años. Estas actuaciones dieron lugar a conductas gregarias o de rebaño, que se plasmaron en la búsqueda de beneficios inmediatos y el abandono de proyectos o inversiones que, sin proporcionar réditos al momento, podían asegurar un futuro próspero para las compañías.

¿Podía la ética haber evitado la crisis?

Se han producido en estos años prácticas de mal gobierno fruto en muchos casos de la incompetencia de quien tomaba las decisiones. Y es que la gestión óptima de toda empresa pasa obligatoriamente por valorar desde el punto de vista ético cada una de las decisiones que se toman.


Pero, ¿hubiese sido suficiente con una gestión ética para evitar la crisis? Probablemente no. Una empresa bien gestionada no es necesariamente una empresa con la continuidad garantizada, ya que puede cometer errores de cálculo, de expectativas, etc. Si la ética no puede garantizar el éxito de una empresa, tampoco la de todo un sistema.


Sin embargo, sí que podía haber amortiguado las consecuencias de la crisis en los siguientes términos:


• Evitando la quiebra de algunas instituciones o hacerla menos probable.
• Contribuyendo a la creación de un clima diferente en el mundo de los negocios.
• Aportando un grano de arena al mantenimiento de la confianza. Su pérdida ha sido una de las consecuencias más graves de la crisis actual.

La recuperación de la confianza y la creación de las condiciones que permitirán desarrollar en el futuro un sistema financiero basado en la confianza son dos razones poderosas para desarrollar una cultura ética en las instituciones financieras.

Una ética aplicada con carácter general en el conjunto de las instituciones financieras hubiese hecho menos probable la crisis y hubiese aminorado sus consecuencias. De cara al futuro, la ética debe formar parte de los fundamentos de un sistema financiero que, como mínimo, sea capaz de evitar crisis como la que vivimos y sea un instrumento de crecimiento, justicia y prosperidad.

Antonio Argandoña, Ricardo Morel Berendson
Año: 2009
Idioma: Español

Fuente DIARIO RESPONSABLE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
http://www.consultajuridica.blogspot.com/
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE


SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

RSE: El impacto de la reputación en la cuenta de resultados


El impacto de la reputación en la cuenta de resultados
22 de Octubre de 2009 - 14:06:54 por fernando prado abuín


Fernando PradoLa pasada semana tuvo lugar en Barcelona la I Conferencia Anual sobre Reputación Corporativa organizada por el Foro de Reputación Corporativa, IESE Business School y Reputation Institute.

En un año donde la crisis económica ha tenido un efecto devastador en la economía de nuestro país y la mayor parte de las empresas sufrimos todo tipo de ajustes en nuestros presupuestos, un grupo de más de 250 profesionales de la gestión de activos intangibles nos hemos reunido para discutir sobre las implicaciones de la reputación en la cuenta de resultados de nuestras empresas y cómo gestionar la misma en tiempos de crisis.

En este congreso, cuyo planteamiento fue eminentemente práctico, pudimos asistir a ejemplos concretos de gestión en empresas españolas. De este modo, Agbar, Gas Natural, Metro de Madrid, Iberia, Repsol, BBVA, Telefónica, Danone, Iberdrola y Ferrovial compartieron experiencias de gestión en temas de organización interna, alineación de empleados, comunicación externa, políticas de sostenibilidad, sistemas de gestión, etc. La conferencia contó con la colaboración de varios profesores del IESE y la lección magistral de Charles Fombrun, el gurú mundial en la materia.

A mi juicio, las principales conclusiones de la conferencia han sido las siguientes:

·    Conclusión 1: Sobre la cuenta de resultados. La reputación corporativa impacta de manera muy relevante en la cuenta de resultados de las empresas a través de los comportamientos favorables de los grupos de interés (comprar, invertir, solicitar empleo, recomendar, conceder el beneficio de la duda en una crisis, …) Estos comportamientos influyen en la cuenta de resultados mediante el incremento de los ingresos (se puede vender más, o a mayor precio), o en la reducción de costes (mejor acceso a financiación, reclutamiento de talento, mejor tratamiento informativo, mejor trato por parte de las instituciones, …) Diversos estudios han podido demostrar el vínculo existente entre determinados comportamientos del consumidor y otros stakeholders y la reputación de la compañía, poniendo de manifiesto de manera sencilla el gran impacto de la reputación en el negocio.

·    Conclusión 2: Sobre la crisis económica. La crisis ha afectado negativamente a la reputación de las empresas. Algunos sectores lo han sufrido de manera más virulenta, no obstante la investigación demuestra que son aquellas empresas que parten de una peor reputación las que sufren este efecto en mayor medida.

·    Conclusión 3: Sobre las métricas. "Lo que no se puede medir no se puede gestionar", y por ello, para gestionar de manera solvente la reputación de una compañía es preciso la implantación de sistemas rigurosos de métricas, como lo es RepTrakTM en las empresas del Foro de Reputación Corporativa, y en otras muchas grandes empresas en todo el mundo. Un buen sistema de métricas permite establecer comparaciones, fijar metas y analizar evoluciones de manera objetiva.

·    Conclusión 4: Sobre los CEOs. La figura y el comportamiento de los líderes tiene una importancia capital en la reputación de sus compañías, y más en tiempos de incertidumbre en que han de irradiar credibilidad y confianza. Para poder acometer con éxito la gestión de la reputación de una compañía es imprescindible contar con el compromiso del primer ejecutivo. De no existir ese compromiso es prácticamente imposible tener éxito en la gestión de la reputación de la empresa.

·    Conclusión 5: Sobre la organización. La gestión de la reputación precisa de la involucración de diferentes áreas de negocio de las empresas. La gestión profesional de este activo intangible exige la adaptación de las estructuras organizativas de las empresas mediante modelos novedosos de organigrama, o mediante el desarrollo de comités transversales que integren diferentes áreas con impacto en la relación con los stakeholders.

·    Conclusión 6: Sobre los empleados. Los empleados son un grupo de interés clave del que no se puede olvidar el gestor de la reputación de la compañía. Si están alineados con la estrategia y valores de la empresa son la mejor correa de transmisión para llevar los mensajes y la experiencia al resto de stakeholders. Esta conclusión es especialmente relevante en empresas de servicios pero afecta a cualquier organización.

·    Conclusión 7: Sobre la RSE. La percepción de ser una empresa responsable tiene un gran impacto en la reputación, y por ende en los resultados de negocio. Se puede explicar casi la mitad del índice de reputación de una empresa entre población general por cómo ésta es percibida en variables relacionadas con la ética, la transparencia, la inversión social, el cuidado del medioambiente y el buen trato a los trabajadores. En otros grupos de interés su importancia puede ser incluso mayor. Introducir modelos de sostenibilidad en las empresas y comunicarlos adecuadamente a los grupos de interés influye de manera muy positiva en la reputación.

Como reflexión final diré que en los últimos años se ha dedicado mucho tiempo, quizá demasiado, a teorizar sobre los conceptos relativos a la reputación, la marca y la responsabilidad corporativa, y en algunos casos tanta discusión conceptual no ha aportado sino una mayor confusión a la hora de gestionar los intangibles de la empresa. En esta época en que el ahorro es una virtud, recomiendo a académicos y profesionales que no malgasten esfuerzos en estériles discusiones que no ayuden en la gestión, y que a veces incluso pueden complicarla.

La reputación son percepciones, nada más (ni nada menos) que eso, pero esas percepciones de los grupos de interés tienen un impacto directo en el negocio ya que condicionan sus comportamientos hacia la empresa (comprar productos, invertir, solicitar empleo, …). Los esfuerzos más efectivos en el estudio de la gestión de la reputación pasan por entender cada vez mejor cuáles son las percepciones que inciden en dichos comportamientos y cómo mejorarlas.

No ayuda nada al objetivo anterior plantear inútiles debates como  buscar la diferenciación entre reputación e imagen. Esta diferencia, basada en una pretendida idea de que lo uno esté fundamentado en realidad y lo otro no, sólo sirve para mermar objetividad a las métricas y complicar aún más la gestión. Por favor, desterrémosla del lenguaje de gestión y tratemos ambos términos como prácticamente sinónimos. Tampoco es útil discutir demasiado sobre cómo llamamos a algunas cosas que sí tenemos bien delimitadas en la práctica; qué más da decir responsabilidad corporativa, responsabilidad social de la empresa o sostenibilidad, lo importante es que exista un compromiso voluntario de la compañía para que su impacto en las personas y su entorno sea positivo, sin para ello sacrificar sus objetivos de negocio.

No seamos territoriales defendiendo silos en la gestión: es imposible diferenciar la gestión de la marca de la gestión de la reputación, porque son las dos caras de la misma moneda. La marca es la promesa, la diferenciación, mientras que la reputación es su resultado. No es posible plantear que su gestión corresponde a áreas funcionales distintas de la compañía, y en el caso de que sea así habrán de trabajar en equipo. He vivido demasiadas luchas en la política interna de las corporaciones en que áreas como marketing, comunicación, recursos humanos o RSC luchan por asumir la responsabilidad de la gestión de la reputación, cuando es imposible que ninguna de ellas lo pueda hacer con resultados positivos sin involucrar a las otras.

En definitiva, centrémonos en lo que es útil para la empresa si queremos que la gestión de la reputación sea una disciplina que esté aquí para quedarse. El momento actual pide concreción y gestión responsable. Se trata de entender que las buenas percepciones que se tienen sobre una empresa inciden en comportamientos favorables hacia la misma de los grupos de interés. Estos comportamientos favorables influyen en la cuenta de resultados mediante incremento de ingresos o reducción de costes. La buena gestión de la reputación consiste en poner los medios para que este círculo virtuoso vaya dando frutos, para ello hay que analizar las interrelaciones entre estas variables, buscar las palancas adecuadas y apoyándose en ellas alinear a los stakeholders convirtiéndoles en defensores de la compañía.

Se trata pues de trabajar para generar valor desde una perspectiva eminentemente práctica. Queremos poder establecer objetivos y medir resultados gracias a sistemas de indicadores, y discernir entre acciones que consiguen resultados y otras que no lo hacen. En definitiva, buscamos entender la gestión de la reputación desde el modelo de negocio de la empresa.


Fernando Prado
Socio Director Reputation Institute España
spain_advice@reputationinstitute.com
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
http://www.consultajuridica.blogspot.com/
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE


SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

martes, 27 de octubre de 2009

RSE: ¿CUALES SON LAS URGENCIAS EN RSE ?

Urgencias de la RSE

por Ramón Jáuregui

EURODIPUTADO AL PARLAMENTO EUROPEO
 

En el congreso sobre RSE organizado por la Fundación Carolina en Méjico de esta pasada semana, respondía a esta pregunta que nos lanzaba el moderador de la mesa, Josep Mª Lozano. A modo de síntesis respondía a esta pregunta con dos apreciaciones, una retrospectiva y otra más propositiva o de perspectiva de futuro.

Yo creo, dije en esa conferencia, que la RSE ha recorrido un camino extraordinario estos últimos diez años. Su desarrollo en todos los planos formativos: universitario, medios de comunicación, organizaciones sociales y consumidores, sindicatos y ONG' ha sido muy fuerte y, sobre todo, su aplicación práctica en las empresas está resultando expansivo y prometedor. Pero una mirada al futuro nos exige revisar riesgos y corregir deficiencias. Estas son, a mi juicio, algunas urgencias del presente:

1º) Hemos asegurado que de la crisis económica y financiera que se inició en 2007/2008 saldría fortalecida la responsabilidad social en la gestión sostenible de los negocios. A primera vista así es. Pero no es seguro. Para muestra, ahí están las enormes resistencias a la reducción de bonos, primas y otras variables en remuneraciones tóxicas a directivos y la facilidad pasmosa con que se olvidan los buenos propósitos en cuanto la crisis parece atenuarse. Hará falta, pues una exigencia social intensa y permanente para que, efectivamente, la ecuación CRISIS-RESPONSABILIDAD SOCIAL, sea una consecuencia lógica de estos tiempos económicos que sufrimos.

2º) La RSE no está suficientemente presente en el discurso de las élites políticas, económicas y mediáticas. Se trata de que la RSE se incorpore a la Agenda Política de las grandes instituciones y de la nueva arquitectura económica-financiera que se está creando en una nueva gobernanza del mundo. La ecuación Estado-Mercado también está en revisión y la RSE debe ser parte fundamental de su conjugación.

3º) Las políticas públicas de fomento de la RSE son demasiado tenues y dispersas. Es necesaria la generalización y una cierta ordenación de las políticas de estímulo, regulación y fomento a la RSE, en cada país y territorios locales.

4º) La unificación internacional del Reporting en RSE sigue siendo imprescindible. La SEC en la bolsa norteamericana y la UE, están trabajando en la fijación de reglas claras y comunes sobre la obligatoriedad o no del reporting y sobre los contenidos mínimos y homogéneos de éstas.

5º) ¿Para cuándo un índice de malas prácticas empresariales? La experiencia nos demuestra que el desarrollo empresarial de la RSE se confunde con creciente frecuencia con el marketing de la acción social empresarial. Vivimos rodeados de "propaganda social" de las empresas. No cuestiono esa práctica, ni censuro el uso mercantil de la Acción Social. Pero me indigna la pretensión de confundir RSE con Acción Social y , sobre todo me rebelo, contra las prácticas irresponsables ocultadas tras la pantalla de la Acción Social. Sigo pensando que es conveniente para el impulso de la RSE, que las empresas sean sometidas al ojo crítico de la sociedad y que ésta denuncie prácticas empresariales censurables, insostenibles, inhumanas, ilegales o simplemente denunciables. Una crítica objetiva, justa, rigurosa, surgida desde organizaciones y medios serios nos ayudará a todos al desarrollo de una RSE auténtica e integral.


Diario Responsable, 26/10/2009
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

lunes, 26 de octubre de 2009

RSE : conferencia Interamericana de RSE: 1-3 diciembre 2009, Punta del Este, Uruguay

 VII conferencia Interamericana de RSE: 1-3 diciembre 2009, Punta del Este, Uruguay
20 de Octubre de 2009 - 20:23:32 por jordi jaumà bru

 Martha BeldenMartha Belden es consultora en el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo y una de las organizadores de la VII Conferencia Interamericana de RSE que se celebra a primeros de diciembre en Punta del Este, Uruguay



¿La conferencia se celebra cada año en un país latinoamericano, por qué se ha elegido en esta ocasión Uruguay?



Este año, la conferencia se realiza en Uruguay debido a una invitación por parte del Ministerio de Economía y Fianzas del Uruguay. En años anteriores se ha celebrado en: Miami (2002), Panamá (2003), México (2004), Chile (2005), Brasil (2006), Guatemala (2007), y Colombia (2008).



¿Cuáles son los principales temas que se van a tratar?



El tema de la Conferencia se centra en cómo en tiempos difíciles la RSE ayuda a la empresa a enfrentar problemas y aprovechar nuevas oportunidades de negocio. Ante los desafíos actuales, las empresas tienden a emplear estrategias y acciones relacionadas con la esencia de su negocio así como aquellas que buscan oportunidades en nuevos mercados. Las presentaciones se centrarán en las estrategias empresariales que crearan valor; para la compañía, en términos de competividad y para la sociedad, al buscar el desarrollo sostenible y equitativo. Los temas de las sesiones paralelas incluyen: Visiones sectoriales de la RSE (sector extractivo, financiero, empresa pública y agroindustrial), inclusión económica en los negocios, cambio climático, herramientas y estrategias de RSE e investigaciones y experiencias a nivel mundial.



¿Ha resultado complicada la selección de las mesas paralelas?


Para la selección de sesiones paralelas contamos con el apoyo de un Comité de Selección formado por miembros del Consejo Asesor de la Conferencia y especialistas del sector privado del BID. En esta ocasión ha sido complicado seleccionar a las propuestas ganadoras debido a que recibimos más de 150 propuestas, muchas de ellas muy competitivas, para las 20 sesiones paralelas del evento.



¿Cómo será el formato de la conferencia?

 

La conferencia tiene una duración de 3 días. El 1 de diciembre se llevará acabo un evento pre-conferencia llamado "Día del Uruguay" organizado por DERES y el Gobierno de Uruguay. La conferencia contará con 3 sesiones plenarias, 20 sesiones paralelas, presentaciones institucionales y espacio para networking. La agenda se puede consultar online




¿Quien asistirá?


Asistirán personas interesadas en el tema de RSE, sostenibilidad, cuidado medioambiental y desarrollo equitativo. Esperamos recibir participantes del sector público, privado y social además de académicos. Tendremos presentaciones de empresas y organizaciones latinoamericanas, europeas y asiáticas. En la página del evento se encuentra la lista de participantes registrados a la fecha.



¿Por qué no debemos perdernos la conferencia?



La conferencia es uno de los eventos más grandes y relevantes en el tema de responsabilidad social de la empresa en América Latina y es el único a nivel regional. Durante el evento los participantes tendrán la oportunidad de dialogar y aprender sobre las estrategias empresariales que contribuyen a la competitividad de la empresa y al mismo tiempo al desarrollo equitativo, de los expertos más reconocidos a nivel mundial en estos temas.



¿Qué hay que hacer para registrarse?



El registro se puede hacer a través de la página www.csramericas.org. El costo de registro es de $350 USD antes del 1 de noviembre, a partir de esta fecha será de $450 USD, por lo que los invitamos a registrarse pronto y aprovechar el descuento de $ 100 USD.


Google Yahoo technorati facebook twitter meneame BlinkList Del.icio.us
Fuente DIARIORESPOINSABLE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

rse: Diálogo con los sindicatos

Diálogo con los sindicatos
20 de Octubre de 2009 - 20:00:00 por Xavid
.En relación al diálogo con los sindicatos (como uno de los grupos de interés que cualquier empresa debería de tener presente), surge la problemática y el temor empresarial de que pueda ser utilizado como una plataforma más de reivindicación...


Quizás por ello se hacer necesario recordar la definición que nos hace la Real Academia Española:

diálogo.

(Del lat. dialŏgus, y este del gr. διάλογος).
1. m. Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.
2. m. Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes.
3. m. Discusión o trato en busca de avenencia.

~ de besugos.
1. m. coloq. Conversación sin coherencia lógica.

~ de sordos.
1. m. Conversación en la que los interlocutores no se prestan atención.


Creo que queda claro que no se específica en ninguna parte que diálogo sea equivalente a reivindicación y por ello es de esperar que no se convierta en un "diálogo de besugos" o de "sordos".


En definitiva no se trata de una cuestión de negociación, es sin lugar a dudas una cuestión de colaboración.

 
Quizás podria ser una buena práctica dejar las cosas claras desde un principio estableciendo una declaración común de como tratar la RSC.

Google Yahoo technorati facebook twitter meneame BlinkList Del.icio.us

Fuente DIARIORESPONSABLE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

RSE: Inversión responsable - inversión rentable

Inversión responsable - inversión rentable
22 de Octubre de 2009 - 06:34:58 por Rogelio

Rogelio OréA inicios del 2005 -el entonces Secretario General de las Naciones Unidas- Kofin Annan pidió desarrollar un conjunto de principios e indicadores globales para mejorar las practicas de la inversión responsable. Seis años antes promovió otra iniciativa entre las corporaciones mundiales a la que llamó Global Compact. Ambas iniciativas, más otros proyectos españoles relacionados, se dieron cita ayer en la sede del BBVA de Madrid para presentar su trabajo y convencer al auditorio que son algo más que principios y palabras.


Elliot Frankal y Valeria Piani, representantes de la iniciativa Principles for Responsible Investment de la ONU, citaron algunas cifras para mostrarnos un panorama de lo avanzado en este terreno. Por ejemplo, que ya cuentan con 500 empresas adheridas (10 de ellas españolas); que los capitales involucrados representan 18 trillones de dólares y que hay 36 países diferentes participando. Pero sobre todo, se esforzaron en recordar que tanto inversores como empresas que trabajen bajo estos principios: "no requieren sacrificar rendimientos para salvar el mundo".

 

Una de las panelistas españolas, representante de un fondo de pensiones, dijo algo interesante y sensato. Que están muy bien las reuniones y las redes de expertos; muy bien la teoría y los principios, pero que hasta el día de hoy el ciudadano de a pie, el pequeño inversor no comprende bien los conceptos básicos y sigue identificando la sostenibilidad como sinónimo de caridad. Que lo primero que le reclaman a ella es: "compañera, con mi dinero no se juega; mucho ojo donde invierte que no estoy para regalarlo".

 

¿Será que aquellos compañeros suyos aún sienten un gran abismo con el mundo de los expertos? ¿Será que aún no se ha podido explicar el concepto de "Inversión Socialmente Responsable" como dios manda? ¿Será un defecto de la comunicación o que muchos actores de este "mundo responsable" no tienen claro lo fundamental y siguen confundiendo responsabilidad social con solidaridad o filantropía?

 

En la ISR hay aún mucho pan por rebanar, pero hay dos tareas pendientes que parecen prioritarias. La primera: pulir bien y luego estandarizar los criterios con los que se califica a una empresa de "socialmente responsable". Los métodos difieren demasiado de una consultora a otra. Algunos usan criterios "excluyentes", y para decirlo de manera simple: asumen que todos son buenos, menos los que venden tabaco, armas o energía nuclear. Otros analistas prefieren utilizar criterios temáticos y premian a las corporaciones que están innovando en ecología o sostenibilidad. Pero ambos esquemas parecen confiar demasiado en la información proporcionada por la organización y pocos se esfuerzan por hacer una evaluación multistakeholder. Esto nos conduce una vez más al paso imprescindible de la verificación entre declaración y el cumplimiento. La diferencia está como siempre en la coherencia.

 

"Del dicho al hecho hay mucho trecho" dice un viejo refrán castellano. Es ahí donde inversionistas, consultoras, gobernantes y periodistas deben centrar su labor. La ISR será exitosa en la medida que vaya validando con hechos contrastable su discurso. En la misma línea está la manera como se presenta: es decir la información pública. En un tiempo donde no escasea sino satura; la comunicación debe ser rigurosa y transparente.

 

Valeria Piani me informó que la verificación en los PRI está en su fase de consolidación. Las empresas cada día prometen seguir sus criterios, pero desde la oficina de PRI situada en New York no es todavía posible una verificación total. De todos modos se hace un esfuerzo por hacer un seguimiento. Se contacta con el 30% de los signatarios y eventualmente se solicitan pruebas; pero no hay una comprobación in situ, de momento. Esperamos que esta iniciativa sea desarrollada, de manera que oriente el mercado en la dirección sostenible. Porque algo es seguro; algo en lo que todos los especialistas coinciden: la inversión "verde"; la inversión "social" la inversión "sostenible" es muy rentable, a veces mucho más que la inversión tradicional.



Google Yahoo technorati facebook twitter meneame BlinkList Del.icio.us


Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Capital humano: ¿Está en el capital de la empresa?

Capital humano: ¿Está en el capital de la empresa?
21 de Octubre de 2009 - 20:25:29 por antoniov
Antonio VivesComo se ha comentado ampliamente, las crisis separan el trigo de la paja y en ningún tema más claro que en la gestión de los recursos humanos. Durante la crisis muchas empresas han reducido su personal. A algunas no les quedaba más remedio, a lo mejor la crisis las agarró con exceso de personal y sea en preparación para una expansión que no ocurrió, ya sea porque en la bonanza no le prestaban mucha atención al asunto. Pero otras empresas se aprovecharon de la coyuntura para hacer despidos. Tenían una excelente excusa, los gobiernos, los sindicatos y hasta la opinión pública lo iba a entender. Obviamente que es difícil determinar quien tenía razones legitimas para ajustarse el cinturón y quien aprovechó la situación. Debemos recordar que así como para el individuo la primera responsabilidad es mantener la vida, también lo es para la empresa. Pero hay maneras y maneras.



En cualquier caso, la situación nos trae a la mesa un aspecto relativamente descuidado de las prácticas responsables en la gestión de recursos humanos, y es el cuándo y cómo reducir la plantilla. Veamos varios casos y prácticas responsables e irresponsables

Una empresa que no mencionaré, pero que lamentablemente es bastante típica, fue golpeada por la crisis y la primera acción para contrarrestar sus efectos fue reducir el personal. A los directivos les pareció lo más sencillo, sobre todo en una coyuntura económica en la que habría pocas protestas. Además su impacto sobre los beneficios es inmediato y en los casos en que los costos de la nómina son elevados, es notable. Reducir otros costos podría requerir más esfuerzos y más tiempo.

Esta empresa puede tener incentivos perversos. Las bonificaciones de algunos de sus directivos están ligados a la rentabilidad en el corto plazo, a lo sumo en el año fiscal. Si pueden tener una reducción de costos rápida, sus bonificaciones estarán protegidas. Lamentablemente el bienestar del resto del personal no suele estar incluido en el esquema de remuneración de los directivos. Si lo estuviera, hubieran tenido que hacer un balance entre ambos objetivos. En una situación de crisis lo que le pasa al resto del personal es para ellos menos relevante.

Si en vez de reducir costos, porque era lo más sencillo, los gerentes hubieran hecho un análisis estratégico de su situación a lo mejor podrían haber hecho ajustes a su modelo de negocio, buscado nuevos mercados, nuevos productos, aprovechando las destrezas del personal. Pero se pusieron como objetivo recuperar la rentabilidad a corto plazo porque sus bonos dependían de ello. "Y si las cosas mejoran, contrataremos gente".

Si los incentivos hubieran sido los correctos y se hubieran planteado el objetivo de cómo recuperar la rentabilidad, minimizando el despido, la estrategia hubiera sido otra. O si sus incentivos hubieran estado ligados al largo plazo, se hubieran dado cuenta de que no solo estaban reduciendo costos, sino que estaban destruyendo parte del valor de la empresa.

El problema es que este "capital" humano, estos activos de la empresa, no están entre los activos de la empresa. No están incluidos en el balance general, ni siquiera al costo histórico de adquisición (vale decir al costo de transacción de la contratación, ni siquiera al costo incurrido en desarrollarlos, ni mucho menos al valor presente de los beneficios netos que le proporcionan a la empresa). Estas "inversiones" en personal se consideran gastos corrientes. Si se despiden a varios empleados, no se reconoce la pérdida del activo en el estado de ganancias y pérdidas, solo se reducen los costos de la nomina. No se reconoce la pérdida de capacidad de producción que ello conlleva. Si la empresa vende un terreno, un inmueble o un equipo del que puede prescindir, su ganancia o pérdida dependerá de la diferencia entre el valor en libros y el valor de mercado, que en una crisis puede llevar a tener que reconocer una pérdida. Pero el valor del personal no esté en los libros contables y toda la pérdida de su capital intelectual, su experiencia, su contribución no se reconoce. Puede ser contablemente más rentable deshacerse de activos valiosos como el personal, que aumenta los beneficios en el corto plazo que deshacerse de activos ociosos que pueden llevar a reconocer una pérdida. ¡!Perverso!!

Si no se pone la conservación y mejoramiento del capital humano entre los objetivos de la empresa y en los incentivos a sus dirigentes se están gestionando mal los activos de la empresa. Hay que gestionar todos los activos no solamente los que están en los libros contables.
Por supuesto que las empresas intensivas en capital intelectual (¡y los equipos de futbol!) reconocen el valor del capital humano aunque no esté registrado en libros. Su valor de mercado puede ser mayormente este capital intelectual ya que el resto de sus activos puede valer poco. En el otro extremo están las empresas que utilizan grandes cantidades de mano de obra no calificada, en tiempos o lugares con exceso de mano de obra. Es cierto que en estos casos la empresa tiene poco invertido en el personal y es de relativamente fácil reemplazo y entrenamiento. Pero entre estos dos extremos están la gran mayoría de las empresas que tienen un activo valioso que puede no estar valorado correctamente.

Y en la crisis puede ser necesario reducir costos. Como decíamos al principio hay maneras y maneras. Algunas empresas optan por reducir costos, sin despidos, reduciendo el número de horas de trabajo, o los empleados aceptan una reducción temporal del sueldo a fin de no tener que despedir a nadie, algunos inclusive lo hacen por acuerdo propio en solidaridad con sus compañeros. También hay casos en que dejan de trabajar algunos días al mes, lo cual a algunas familias les puede terminar viniendo bien, aprovechando para hacer otras cosas, inclusive aumentar el valor de su capital humano mejorando su educación. En algunos casos, se les dan períodos sabáticos para estudiar o hacer otros trabajos, pagándoles sólo un porcentaje del sueldo. Inclusive hay casos de préstamos de personal a otras empresas. En algunos de estos casos, la empresa no solo reduce costos sino que facilita el aumento del valor del capital humano y su motivación y solidaridad hacia la empresa. En vez de agravar una situación negativa, se puede hacer neutral y a veces positiva.

Obviamente que todo esto está condicionado por el costo de despido. En algunos países el costo es elevado y en principio parece que se protegen los empleos, pero recordemos que ello puede llevar a menor productividad, contratos temporales, despido de jóvenes que no logran hacer carrera y aún a menos contrataciones. En otros países el costo es relativamente moderado y conlleva a despidos mas a la ligera, pero en contraprestación puede haber más empleo y más movilidad entre empleos. Sin entrar en la polémica del costo del despido, sí hay que destacar que esta política pública, que está fuera del control de la empresa, es una variable clave en la estrategia de responsabilidad ante la crisis.

Para terminar podemos recordar la cita de Kant que dice que la "moralidad es el respetar a las personas como fines y no como medios o cosas", o la encíclica de Centesimis Annus de Juan Pablo II "Los beneficios son un elemento regulador de la vida de al empresa, pero no el único; junto con ellos hay que considerar otros factores humanos y morales que, a largo plazo, son por lo menos igualmente esenciales para la vida de la empresa"

En las estrategias de gestión del capital humano en tiempos de crisis algunos directivos no solamente son irresponsables, sino que ¡!son incompetentes!! Lo que casi siempre es lo mismo.
www.cumpetere.blogspot.com 

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

rse: Presentación de la Guía 2009 de Buenas Prácticas de las ONG

Presentación de la Guía 2009 de Buenas Prácticas de las ONG


Tal como se había dadt a conocer desde Responsabilitat Global, ha tenido lugar en Lleida la presentación de la Guía de Buenas Prácticas de Fundación Lealtad, con la participación de Josep Maria Canyelles.

La Asociación de Parapléjicos y Discapacitados Físicos de Lleida (ASPID) y la Fundación Lealtad han presentado hoy en la Diputación de Lleida la Guía 2009 de la transparencia y las buenas prácticas de las ONG, obra pionera en el Estado español que llega a la séptima edición, y que está destinada a facilitar información independiente, rigurosa y gratuita sobre las ONG para ayudar a que el posible donante decida con qué ONG quiere colaborar. La obra incluye, además de ASPID que ya figura desde 2003, otras 10 ONG con oficina en Lleida.

La Guía 2009 de la transparencia es una publicación con información contrastada y objetiva sobre 131 ONG editada por la Fundación Lealtad, institución sin ánimo de lucro pionera en España que fue constituida en 2001 por un grupo de donantes. La guía da respuesta a las cuestiones que se plantea el donante, ya sea particular o institucional, a la hora de decidir con qué ONG colaborar. Así, incluye información sobre el origen, quién hay detrás de la organización, cómo funciona su órgano de gobierno, cómo se financia, si promueve el voluntariado, etc.

La asociación ASPID utiliza desde 2003, de manera voluntaria, el servicio de análisis de la Fundación Lealtad sobre el cumplimiento de los 9 principios de transparencia y buenas prácticas. Este año, es el primer año que la asociación leridana cumple con el 100% de los principios propuestos por la fundación. Estos principios son: funcionamiento y regulación del órgano de gobierno, claridad y publicidad del fin social, planificación y seguimiento de la actividad, comunicación e imagen fiel en la información, transparencia en la financiación, pluraritat en la financiación, control en la utilización de fondos, presentación de las cuentas anuales y cumplimiento de las obligaciones legales y promoción del voluntariado.

La directora general de la Fundación Lealtad, Patricia de Roda, ha informado que "este año es la primera edición de la guía en la que el nivel medio de cumplimiento de los principios de transparencia y buenas prácticas por parte de las ONG supera el 90%" . De Roda ha añadido que la misión de la publicación es fomentar la confianza de la sociedad española en las ONG para conseguir un incremento de las donaciones, así como de cualquier otro tipo de colaboración con las ONG.

El director de ASPID, Josep Giralt, ha dicho que "este año es la primera vez que nuestra asociación ha cumplido con el 100% de los 9 principios de transparencia y buenas prácticas". Giralt ha añadido que la utilización voluntaria del servicio de análisis de la Fundación Lealtad ha servido para que ASPID mejore su estructura interna y mejore su gestión, además de poder captar nuevas vías de financiación ".

En la Guía participan 131 ONG (entre organizaciones, asociaciones y fundaciones), que tienen 1.229.069 socios, 20.424 trabajadores, 41.553 voluntarios y más de 95,4 millones de beneficiarios. El presupuesto de gastos global supera los 957 millones de euros. De las ONG participantes, 85 son organizaciones de acción social; 41, de cooperación al desarrollo, y 5, de medio ambiente.
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

domingo, 25 de octubre de 2009

LA ETICA ES CLAVE EN MAYOR VALOR PARA LAS EMPRESAS

LA ETICA ES CLAVE EN MAYOR VALOR PARA LAS EMPRESAS

 

rodrigo gonzález fernández diplomado en RSE de la ONU

Posteado en EMOL: "La mitad de los directivos cree que la ética no es clave en los resultados de su empresa"

SORPRENDENTE.

 

Por ello es importante difundir los valores de la Responsabilidad Social Empresarial. Estos valores se deben difundir masivamente en todas las empresa Chilenas porque la ética renta. Es decir , según la encuesta o estudio en cuestión deja al cincuenta por ciento de las empresas  chilenas fuera de una mejor renta , de mayor valor  para sus empresa. Entonces, "la clave pasa por convertir los valores éticos en palancas que maximicen los beneficios".

Entonces, las empresas chilenas deben adoptar  un estrecho compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, y lograr asi  grandes avances y mejoras continuas producidas en el ámbito de la ética de los negocios porque la RSE va a actuar , en definitiva

como un Código de Conductas( Código Deontológico)  para  la  lucha contra la corrupción, el fraude o la prevención de conflictos de interés, la colusión, etc. ."

En consecuencia, la clave de la supervivencia de las empresas pasa, por lo tanto, en convertir estos valores éticos, sociales y ambientales en palancas que permitan maximizar los beneficios de estos mismos accionistas, y convertir así la ética de los negocios, la lucha contra el cambio climático, la eficiencia energética, la integración social o la preservación de los derechos humanos y laborales, entre otros, en factores clave de éxito en factores de mayor valor para la empresa..

más información y comentarios

http://blogs.elmercurio.com/economiaynegocios/2009/10/25/la-mitad-de-los-directivos-cre.asp#comments

 

www.respsoem.blogspot.com

 

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

La mitad de los directivos cree que la ética no es clave en los resultados de su empresa

Barómetro de Valores y Ética Empresarial 2009:

La mitad de los directivos cree que la ética no es clave en los resultados de su empresa

Los ejecutivos del sector financiero son los que más confían en que un comportamiento recto lleva a mayores ganancias. Los valores más presentes en las empresas son la seguridad, la honestidad y la excelencia. Los que faltan: la justicia y equidad, el respeto por la familia y la transparencia.  

Bernardita Aguirre Pascal 

"El mercado es cruel", decía el ex Presidente Patricio Aylwin. La frase, que se hizo célebre en los años 90, les cae como anillo al dedo a los empresarios y directivos que reconocen que los comportamientos éticos -como la excelencia, el cumplir los compromisos, la honestidad y el respeto- no son los que finalmente los llevarán a aumentar el rendimiento de sus compañías.

Así lo cree el 51% de los directivos de empresas que respondieron el Barómetro de Valores y Ética Empresarial 2009. Ellos, aunque reconocen que el comportamiento recto fortalece la imagen de su marca, la lealtad y compromiso del personal y da mayor confianza a los inversionistas y a los bancos, dicen que a la hora de sacar cuentas éste no influye de manera determinante en los resultados económicos de su empresa.

"Creo que hay incongruencia porque se reconoce que la ética influye en la imagen de marca, en los clientes y proveedores y la consecuencia lógica es que te vaya mejor. Eso está demostrado con estudios", dice Nicolás Majluf, profesor experto en ética empresarial de la U. Católica.

Pero los trabajadores no lo piensan así, y lo más increíble es que mientras más altos son los cargos dentro de una compañía hay menos confianza en los resultados económicos de la ética. El 65% de los trabajadores de menores ingresos en la empresa creen que influye mucho.

"En ciertas ocasiones -sobre todo en situaciones de corto plazo- se deben hacer renuncias explícitas a determinadas "oportunidades" que se presentan. En este sentido, sí sería comprensible que los directivos consideren como menos alta la influencia de contar con un conjunto de valores sobre el rendimiento financiero de las empresas", dice Bruno Krumenaker, presidente del directorio de Generación Empresarial, autora del Barómetro.

En el sector servicios es donde los trabajadores tienen menos confianza en que un comportamiento apegado a valores los hará triunfar económicamente, pero en el área financiera aprendieron la lección. Después de que el sector fue fuertemente golpeado por casos como el de las corredoras Alfa y Serrano, hoy confían en que un comportamiento ético les traerá buenos resultados económicos.

Los valores más vividos

La seguridad, honestidad, excelencia y responsabilidad son los valores que más se viven en las empresas. Sin embargo, la justicia y equidad, el respeto por la familia y la transparencia son los valores más ausentes. El 21% de los trabajadores reconoce que este último valor no se vive en su empresa, lo que contrasta en un escenario donde la transparencia es la bandera de lucha del sector público.

Cabe destacar lo críticos que son los trabajadores que están en la base de la empresa frente a la justicia y la equidad. El 24% dice que éste es un valor definido por su empresa, pero que no se vive en ella.

Esto se explica porque hasta hace poco las empresas se enfocaban en valores directamente relacionados con el desarrollo de sus negocios y sólo desde hace algunos años han comenzado a incorporar una mirada más integral sobre las personas, explica Krumenaker.

"Estamos en una etapa primaria del buen comportamiento ético. Es un tema de gradualidad. Se parte por lo más directamente influido por las leyes y los costos, pero claramente se va avanzando en llegar a preocuparse más de las personas y sus necesidades", explica Pablo Bosch, gerente general de BBosch, empresa que participó en el sondeo.

En el sector financiero es donde los valores son más claramente definidos por la empresa y son más vividos por los empleados y donde las sanciones para quienes los infringen más se conocen y se aplican.

Ficha técnica

Consultados: 12.321 trabajadores de nivel directivo, mandos medios y bases de la organización.

Sectores: 57 empresas de las áreas financiera, industrial y servicios.

Autor: Generación Empresarial.


 
Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

sábado, 24 de octubre de 2009

el lobbying corporativo es una necesitad imperativa en las Organizaciones modernas

LOBBYING Y PODER DE LA INFORMACIÓN

 

 

  • UNA COSA ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL SEA EMPRESARIAL O CORPORATIVA U OTRA Y EL CODIGO DEONTOLOGICO QUE TENGA EN COLEGIO PROFESIONAL DE QUE SE TRATE.
  • PARA ESTO NO SE NECESITA LEY ALGUNA.

Sin embargo ,la constitución de los directorios y administradores  de las entidades gremiales son elegidos por los miembros de la organización y son ellos los llamados a establecer sus objetivos.

Por ejemplo ,el Colegio de Abogados  de Chile , no acepta  ejercer o no ve con buenos ojos ,  el marketing en su amplitud conocida internacionalmente, a sus afiliados o colegiados. Sin embargo, otros abogados , que no son colegiados, con grandes estudios, con tremendas responsabilidades  han tomado rango de " empresas de servicios legales " y si hacen "marketing jurídico" para mantenerse , crecer en el mercado  nacional y mundial. Entonces, son los propios miembros los que deben elegir  a sus pares que los representen y exigir a ellos lo que mejor  responda a sus intereses como profesionales o corporativos en general.

Otro aspecto que en Chile las organizaciones gremiales y de profesionales  debe urgentemente abordar es el "  Lobbying  Corporativo profesional" , que es la única y más eficaz forma de  poner ante las autoridades , legisladores y comunidad en general  los intereses  particulares de cada organización  gremial o colegio profesional. Hoy , no es bien visto ver a Dirigentes gremiales ejerciendo Presión ante Políticos, autoridades , legisladores, etc. En la defensa de sus propios intereses .Deben hacerlo  profesionalmente.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

FAMILIARICEMONOS CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

 
¿CUANDO HABLAMOS DE RSE  A QUE NOS REFERIMOS?
 
GLOSARIO DE LA RSE
 
Auditoría ecológica: la aplicación de criterios ecológicos no financieros a las decisiones de inversión.*

Auditoría ética: la aplicación de criterios éticos no financieros a las decisiones de inversión.*

Auditoría social: evaluación sistemática del impacto social de una empresa en relación con ciertas normas y expectativas.*

Balance Social/ Reporte Social: es complementario al balance financiero y es una memoria que la empresa publica anualmente dando cuenta de los proyectos, beneficios y acciones sociales dirigidas a los empleados, inversionistas, analistas de mercado, accionistas y a la comunidad. Es también un instrumento estratégico para avalar y difundir y multiplicar el ejercicio de la responsabilidad social corporativa. En el balance social la empresa muestra lo que hace por sus profesionales, dependientes, colaboradores y la comunidad, dando transparencia a las actividades que buscan mejorar la calidad de vida de quienes la rodean. Su función principal es hacer pública la RSE, construyendo mayores vínculos entre la empresa, la sociedad y el medioambiente. (www.blancosocial.org.br) ***

Capital social: conjunto de valores y expectativas comunes de una comunidad determinada. El capital social es una condición previa para la cooperación y la organización de actividades humanas, incluidos lo negocios. El capital social puede transformarse, consumirse o reponerse, igual que el capital financiero.*

Ciudadanía corporativa: la gestión de todas las relaciones entre una empresa y sus comunidades de acogida a nivel local, nacional y mundial.*

Código de conducta: declaración formal de los valores y prácticas comerciales de una empresa y, algunas veces, de sus proveedores. Un código enuncia normas mínimas y el compromiso de la empresa de cumplirlas y de exigir su cumplimiento a sus contratistas, subcontratistas, proveedores y concesionarios. Puede ser un documento complejo que requiera el cumplimiento de normas precisas y prevea un mecanismo coercitivo complicado.*

Comercio ético: tiene por objeto garantizar que las condiciones de trabajo en las grandes cadenas de producción cumplan las normas mínimas fundamentales y erradicar las formas de explotación de la mano de obra tales como el trabajo infantil y el trabajo forzado, y eliminar los talleres de economía sumergida. Los criterios de etiquetado se basan normalmente en los convenios fundamentales de la OIT.*

Comercio justo y equitativo: se define como una solución alternativa al comercio internacional tradicional. Se trata de una asociación comercial que favorece el desarrollo sostenible de los productores excluidos o desfavorecidos garantizando mejores condiciones comerciales, aumentando la sensibilización y realizando campañas al efecto. Los criterios que deben cumplir los productos de este tipo de comercio varían según el producto, pero incluyen aspectos tales como la garantía de precios, el pago previo y el pago directo a los productores y sus cooperativas.*

Derechos humanos: los derechos humanos se basan en el reconocimiento de que la dignidad intrínseca y la igualdad y la inalienabilidad de los derechos de todos los miembros de la familia humana constituyen el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo. Estos derechos se definen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. A nivel europeo, el artículo 6 del Tratado de la Unión Europea establece que la Unión Europea "se basa en los principios de la libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y el Estado de Derecho, principios que son comunes a los Estados miembro". Además, el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, adoptado por el Consejo de Europa, es jurídicamente vinculante en todos los Estados miembro. Por último, la Carta Europea de los Derechos Fundamentales que se adoptó en Niza, en diciembre de 2000, es el instrumento en el que se basan las instituciones europeas y los Estados miembro en materia de respeto de los derechos humanos, cuando actúan en virtud de la legislación comunitaria.*

Desarrollo sostenible: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.*

Diversidad: se refiere a las diferencias entre los grupos de personas –edad, género, antecedentes étnicos, raza, creencia religiosa, orientación sexual, discapacidad física / mental, etc.*

Documento social: documento que comunica los resultados de una evaluación de impacto social.*

Eficiencia ecológica/ Eco-eficiencia: la noción de que mediante la mejora del modo en que se utilizan los recursos es posible reducir el deterioro medioambiental y los costos.*

Espíritu empresarial responsable: concepto de las Naciones Unidas que reconoce el papel de las empresas para conseguir un desarrollo sostenible y que las empresas pueden gestionar sus operaciones de modo que se fomente el crecimiento económico y se aumente la competitividad al tiempo que se garantiza la protección del medio ambiente y se promueve la responsabilidad social.*

Etiqueta social: palabras y símbolos sobre un producto con las que se intenta influir en las decisiones de compra de los consumidores garantizando el impacto social y ético de una operación empresarial en otras partes interesadas.*

Evaluación del impacto medioambiental: análisis del impacto de un proyecto u operación empresarial sobre el medio ambiente.*

Evaluación del impacto social: análisis sistemático del impacto de un proyecto u operación empresarial sobre la situación social y cultural de las comunidades afectadas.*

Filantropía: Puede entenderse como amor al género humano. Las acciones filantrópicas son múltiples y variadas, pero principalmente se vinculan con la donación de recursos económicos, entrega de tiempo personal (trabajo voluntario) o de conocimiento, u otras acciones concretas tendientes al mejoramiento de la condición humana. Preocupación y amor por el otro. ***

Gobernanza de la empresa: conjunto de relaciones entre la dirección de una empresa, su consejo de administración, sus accionistas y otras partes interesadas. La gobernanza de la empresa facilita también la estructura para establecer los objetivos de la empresa, establecer los medios para alcanzarlos y controlar los resultados -Código de la OCDE, 1999-.*

Influencia de los accionistas: voluntad de los accionistas de mejorar el comportamiento ético, social o ecológico de una empresa a través del diálogo, ejerciendo presión, apoyando una gestión responsable y votando en las asambleas generales anuales.*

Inversión Socialmente Responsable: el fenómeno de las inversiones socialmente responsables, tal como se conoce hoy, empezó como respuesta al régimen de "apartheid" existente en Sudáfrica, cuando muchos inversores decidieron que no querían financiar a compañías con negocios en dicho país ya que eso conllevaba a fomentar la política de "apartheid". Un fondo de inversión socialmente responsable es, un fondo que a las inversiones, aparte de tratar de ofrecer la máxima rentabilidad y liquidez con el mínimo riesgo, se les exige además que estén de acuerdo con la moral, valores y sistema de creencias de cada uno. La inversión ética es, una filosofía de inversión que mezcla objetivos éticos, medioambientales y sociales con objetivos puramente financieros. ***

Inversión solidaria o en favor de la comunidad: apoyo a una causa o actividad particular mediante una inversión para financiarla. A diferencia de una donación, este tipo de inversión requiere la devolución mediante reembolso -en el caso de los préstamos- o de transacción –en el caso de las acciones-.*

Marketing con causa: actividad comercial en la cual las empresas y organizaciones sin fines de lucro forman alianzas para comercializar una imagen, producto o servicio, en virtud de un beneficio común. Es una herramienta mediante la cual las compañías logran crear un valor diferencial de la marca conectado a la conciencia de las personas y compartiendo con ellas sus principios y valores. Es una forma de que las empresas lleven a la práctica la RSE que les compete y exigen sus consumidores. ***

Norma: conjunto de procedimientos, prácticas y especificaciones aceptadas ampliamente.*

Responsabilidad Social Empresaria: "La Responsabilidad Social Empresaria es una visión de negocios que integra en la gestión empresaria y en forma armónica el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente". **

Seguimiento: proceso de recopilación de información para controlar los resultados con arreglo a determinados criterios.*

Selección ética: inclusión o exclusión de acciones en carteras de inversión por razones éticas, sociales o ecológicas.*

Sostenibilidad/ Sustentabilidad: es la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar a la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. ***

Stakeholders/ Partes Interesadas/ Interlocutores: persona, comunidad u organización afectada por las operaciones de una empresa o que influye en dichas operaciones. Las partes interesadas pueden ser internas –por ejemplo los trabajadores- o externas –por ejemplo los consumidores, los proveedores, los accionistas, los financistas, la comunidad local-.*

Triple balance: idea de que el funcionamiento general de una empresa debería evaluarse teniendo en cuenta su contribución combinada a la prosperidad económica, la calidad del medio ambiente y el capital social. En inglés, muchas veces llamado las tres P, por People, Planet y Profit (personas, planeta y ganancia).*

Triple Bottom Line: John Elkington es el "padre" del "triple objetivo" o triple bottom line. Esta "filosofía" se basa en hacer compatibles el desarrollo económico, la calidad ambiental y la justicia social. "la idea que hay detrás no es nueva" el informe de la Comisión Brundtland, publicado en 1987, es su punto de partida. Éste consolidó el término de desarrollo sostenible que, en 1992, fue redefinido en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro. Según Elkington, las empresas no han tenido grandes problemas en considerar los factores ambientales junto con los económicos. Pero no ha ocurrido lo mismo con la faceta social y ética, que muchas les cuesta tener en cuenta. "Desafortunadamente para éstas, vivimos en un período de globalización en el que lo que hacen en distintas partes del mundo lo acaba sabiendo el público". El resultado es que, antes o después, deberán tener en cuenta esta filosofía. "Las empresas líderes comienzan a tener una visión más amplia de contabilidad, auditoría y publicación de información, que comprende aspectos financieros, ambientales y sociales o éticos (www.sustainability.com/languages/spanish) ***

Verificación: certificación por un auditor externo de la validez, la pertinencia y la exhaustividad de los registros, informes o declaraciones de una empresa.*

Voluntariado Corporativo: También es llamado voluntariado empresarial, y es definido como "cualquier medio formal y organizado utilizado por una compañía para animar y apoyar a sus empleados y jubilados a ofrecer voluntariamente su tiempo y habilidades al servicio de su comunidad". ***


* El presente glosario ha sido elaborado por Manpower Inc.
** "Manual de Primeros Pasos", DERES.
*** "El ABC de la RSE en Chile y en el mundo", Acción Empresarial
.
 
M{AS INFORMACI{ON DE RSE, PINCHA AQU{I
 
Fuente deres.org.uy
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )