Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ, CONSULTOR Y PROMOTOR DE LA RSE EN CHILE , DIPLOMADO DE NACIONES UNIDAS , DISPONE DE CURSOS , CHARLAS CONFERENCIAS PARA UNIVERSIDADES Y EMPRESAS- ONG , OTEC -ORGANISMOS INTERNACIONALES - SOLICITARLAS EN SANTIAGO , FONO CELULAR 93934521
Escribir en blogs vs. escribir en revistas académicas
Posted: 27 Sep 2007 12:22 PM CDT
Me gusta escribir, ¿se nota? Pero también me gusta contrastar lo que escribo con comentarios, con referencias o incluso con el debate. Escribir es sencillo, basta con teclear en el ordenador. Lograr reacciones a lo que escribes ya es más complejo porque es necesario que te lean. Ahora parece sencillo ya que todos podemos abrir un blog y comunicarnos con todo aquel dispuesto a leernos.
Pero antes del Internet 2.0, si querías escribir sobre economía debías confiar en la letra impresa: prensa, revistas de actualidad o revistas académicas. Es lógico pensar que a los que les gustaba escribir en papel también les gusta escribir en blogs, muchos periodistas y escritores académicos se han lanzado a la blogosfera. Una muestra son los 100 blogs académicos sobre economía que nos presenta Jessica Hupp.
En dicha lista aparecen dos blogs españoles. Uno del IESE, que más que una bitácora es una recopilación de las últimas publicaciones de la institución, y otro ligado al Instituto de Empresa, dedicado a la Responsabilidad Social Corporativa.
Dani Rodrik se preguntaba estos días de atrás si el éxito en la blogosfera económica tenía relación con la popularidad en las revistas académicas. Se puso a investigar comparando el ranking de blogs que comentamos en un post anterior y las citas de artículos en revistas académicas reflejadas en Google Scholar.
Esperaba encontrar una relación negativa entre ambas actividades, dadas las diferentes habilidades para una y otra. Bloguear requiere escribir rápido, buscar resultados a corto plazo (comentarios o referencias de otros blogs) y dedicar mucho tiempo a leer lo escrito por otros. Escribir en revistas académicas, por el contrario, supone amplios períodos de dedicación hasta obtener el texto deseado y buscar un impacto a largo plazo ya que las citas se obtendrán en años posteriores.
Lo que encontró fue una relación positiva entre los enlaces registrados por Technorati y las citas de Google Scholar recibidas por los autores. Pero esa relación pierde fortaleza si se descartan los blogs de los diez escritores académicos más exitosos.
Una posible explicación sería que el éxito de sus blogs se produce por su fama como escritores o investigadores. Pero eso sería una condición suficiente pero no necesaria, ya que existen otros blogueros que han logrado el éxito de su bitácora sin alcanzar un impacto similar en sus trabajos académicos. Así que también la red encumbra a sus propios referentes.
| ||
|
![]() |
| ||||||
![]() | SOFOFA Responsabilidad Social basa su accionar en los siguientes principios: 1.- La primera responsabilidad de la empresa es ser eficiente y rentable para poder cumplir con su rol natural y contribuir al crecimiento del país. 2.- Entiende la Responsabilidad Social Empresarial -RSE- como un pilar del desarrollo sustentable, que articula el progreso económico, social y el cuidado del medio ambiente. 3.- Impulsará en las empresas el desarrollo de un marco ético que colabore con el establecimiento de un ambiente que propicie el debido cumplimiento de las normas jurídicas y la cooperación y entendimiento entre los accionistas, socios, trabajadores, clientes y proveedores de las empresas. 4.- Desea estimular el desarrollo de la RSE para fortalecer la proyección de la empresa ante la sociedad y mejorar el bienestar de los chilenos. 5.- Considera relevante fomentar la incorporación de la RSE en las prácticas internas y externas de la empresa, entendiéndola como un factor de competitividad, sustentabilidad y posicionamiento en el mercado y la sociedad. 6.- Promoverá y realizará iniciativas en diversas áreas sociales para contribuir efectivamente a elevar la calidad de vida de los trabajadores de las empresas y sus familias. | ||||||
![]() |
| ||||||
![]() |
| ||||||
¿Usted es empresario, gerente o directivo? quédese tranquilo: ya no tiene la obligación de motivar a su gente
Por Mónica Landrobe
Para los empresarios, directivos, gerentes, jefes y todas aquellas personas que tengan personal a su cargo, el tema de la motivación (entusiasmo, compromiso, aspiraciones, criterio, capacidad de logro, o como queramos llamarlo) constituye una doble responsabilidad: por un lado la de motivar a su gente, y por otro, la de sostener su propia motivación, la cual no siempre es, ni tiene por qué serlo: elevada, entusiasta y extraordinaria.
El paradigma sobre quiénes son los responsables de motivar a un equipo de trabajo es tan frecuente como discutible.
Lo primero a rebatir es que se ignora o se desestima la individualidad y la decisión de cada persona, aún cuando las consecuencias de sus decisiones no sean beneficiosas en lo inmediato, ni siquiera para sí mismas. La segunda discrepancia es la ilusión de la omnipotencia del liderazgo efectivo: "si somos buenos líderes, podemos motivar a nuestra gente" o, al revés, "si nuestra gente está desmotivada es porque no somos buenos líderes".
Lo cierto es que si nuestro liderazgo es verdaderamente efectivo podremos influir positivamente para que las personas trabajen en función de los objetivos estratégicos, pero no podremos controlar los sentimientos, las actitudes y las expectativas de nuestros colaboradores.
No es necesario analizar las diferentes organizaciones para darnos cuenta de que el 'supuesto' de que somos los responsables de motivar a los demás está tan extendido y aceptado que constituye un mandato inconsciente en la cultura empresarial y corporativa de las últimas décadas.
Basta con observar tanto la abundancia de artículos, cursos y teorías tradicionales acerca de la motivación, así como el requisito excluyente de tener "capacidad de liderazgo" (léase de "motivar" a su equipo) para aspirar a cualquier puesto de trabajo con personal a cargo. Sin embargo, profundizar en la falacia de esta concepción no es el motivo principal de este artículo. La intención de este mensaje inicial es: "no se sienta incompetente o ineficaz por no poder controlar el "alma" de cada colaborador".
¿Esto quiere decir que las organizaciones no necesitan que las personas estén motivadas, que tengan iniciativa, que se comprometan, que logren resultados? ¿Esto implica que un director tiene que despreocuparse de buscar la manera de despertar el interés y dejar que cada colaborador se las arregle por sí mismo? ¿Significa que ya no es responsabilidad del directivo lograr los resultados estratégicos a través de su equipo? De ninguna manera. Esto es tan elemental, tan obvio y tan pragmático desde el punto de vista del mercado y de la vida en el trabajo que acá no se necesitan argumentos.
Sumado a lo dicho, podemos enumerar cinco situaciones claves que plantean un panorama, a veces, complejo:
1. No podemos dominar la motivación de nadie.
2. Las organizaciones necesitan cada vez más gente motivada.
3. La apatía y la desmotivación son los síntomas que aparecen con mayor frecuencia en la realidad laboral de nuestros días (por múltiples causas).
4. Los empresarios, directivos, gerentes, jefes, etc., tienen la exigencia de lograr los objetivos de su área.
5. Empresarios, directivos, gerentes y jefes tienen la responsabilidad de estimular a sus colaboradores para que logren los objetivos y sobre todo de no desalentar su motivación.
Uno de los recursos a los que más "echan mano" las organizaciones para resolver este dilema es el de la capacitación. Los grandes maestros del pasado, Maslow, Herzberg y Vroom marchan al compás del coaching, el liderazgo y la comunicación persuasiva en una actividad outdoor. Y, los días posteriores al evento, el empuje se va desvaneciendo sin llegar a apagarse, porque siempre algo queda, todo suma y, de alguna manera, siempre se aprende.
Pero, ¿cuál es la capacitación realmente efectiva, perdurable y profunda?
• Para todos (niveles de conducción y niveles operativos):
- aquella que logre que cada participante comprenda que la vida que pasa en el trabajo es su vida, que son minutos, horas, días y años de la única vida que tiene.
- aquella que les permita a los participantes hacerse cargo de su propia motivación en el trabajo y gestionar los factores claves que inciden en ella (teniendo en cuenta que hoy en día contamos con acreditadas teorías y recursos mucho más precisos que se han "subido sobre los hombros de Maslow y Herzberg para ver más allá".)
- aquella que además de brindarles herramientas prácticas les regale una experiencia de satisfacción memorable junto a su equipo de trabajo.
• Para directivos y gerentes:
- aquella que les brinde herramientas, no manipuladoras (ya que esto genera en la gente más resistencia) para estimular el logro de los objetivos y para no desalentar la motivación espontánea que la gente ya tiene, ya que muchas veces la desanimamos involuntariamente y las consecuencias son irreversibles.
Mónica Landrobe, Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación.
El senador de
"Se dice que se va a fiscalizar a aquellas personas que tienen armas inscritas y se van a aumentar los plazos para que la gente devuelva las armas. Pero las personas que tienen sus armas inscritas no son los delincuentes. Segundo, ¿los delincuentes van a entregar las armas?", expresó el parlamentario.
"Con el senador (Alberto) Espina entregamos al ministro del Interior hace muchos meses una lista completa de las poblaciones en Santiago y en el país donde se desarrollaban las principales acciones de narcotráfico y micrográfico. Entonces, atrévanse a ir a buscar las armas, porque no se las van a ir a dejar a
El senador por
"Hasta el momento lo que yo veo es que no se atreven, no tienen la fuerza ni la decisión para adoptar las medidas necesarias, entonces se dan vuelta en lo mismo. Yo les digo: atrévanse a hacer los allanamientos que hay que hacer en los lugares que todos saben, donde se guarecen los narcotraficantes, las pandillas con las armas", expresó.
Los dichos del ministro subrogante del Interior, Felipe Harboe, llamando a la clase política y a la oposición que "esté a la altura" y trabaje para sumar en vez de estar criticando tampoco son válidos a juicio de Chadwick, quien llamó al Gobierno a asumir su responsabilidad en la lucha contra la delincuencia y no escudarse en los demás.
"Yo le pido al Gobierno que está a la altura, porque es él quien tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad ciudadana y luchar contra la delincuencia, para eso se es Gobierno y para eso existe el ministerio del Interior. Si no lo quieren hacer, que nos den la oportunidad a nosotros, o que llamen a los que saben", aseveró.
"UNA MUY BUENA QUINA"
Andrés Chadwick expresó la visión de
"Hablo de una muy buena quina porque son cinco personas con un alto compromiso y con un alto conocimiento del sistema o la reforma, ya sea como abogados externos como Ricardo Israel o Juan Enrique Vargas. Y qué decir de los tres fiscales internos, Sabas Chahuán, Xavier Armendáriz o la señora Sonia Rojas, que han sido muy destacados en su trabajo", expresó.
El parlamentario recordó los problemas que se generaron para la elección del contralor general de
"Lo que falta ahora, y espero que el Gobierno así lo haga, es tener obviamente un diálogo y una búsqueda de acuerdo, porque la propuesta la hace
CUANDO NO SE SA TIENEN SOLUCIONES SE DICE QUE EL PROBLEMAS ES DE TODOS. BASTA CON ESTO DE QUE LOS PROBLEMAS CON "PROBLEMA PAÍS", LA LA MÁXIMA FALACIA E IRRESPONSABILIDAD
![]() |
Es poco lo que pueden tener en común una marca mundial de comida rápida, los dulces ositos de goma, las cuchillas de afeitar para mujeres, una línea de ropa interior femenina, un popular programa de televisión y una de las casas automotrices más representativas de Alemania.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Una de las mujeres más bellas del mundo.Todos ellos, sin embargo, tienen el mismo rostro publicitario, el de una de las mujeres más lindas del mundo y, casi sin duda, el más conocido símbolo internacional de la belleza alemana: Heidi Klum.
El bello rostro y el espectacular cuerpo de la modelo alemana serán ahora aún más populares tras su reciente vinculación a la nueva campaña publicitaria de los carros producidos por Volkswagen, que será presentada en los medios a finales del presente año, de acuerdo a la información suministrada por el departamento de comunicaciones de la compañía.
En familia
Bildunterschrift: Heidi Klum con su hija Leni en 2005, quien ya tiene dos hermanitos más.En los anuncios comerciales de Volkswagen, Heidi Klum estará acompañada por su esposo, el cantante norteamericano de 44 años Seal, con quien tiene dos hijos: Henry, de dos años, y Johan, nacido el pasado noviembre.
Ésta no será la primera vez que la supermodelo alemana, madre también de una niña, Leni, fruto de su relación con el gerente deportivo del equipo Renault de la Fórmula 1, el italiano Flavio Briatori, trabaje en compañía de su marido. En el programa La Próxima Supermodelo Alemana, que presentó Klum a principios del año, el cantante Seal fue el invitado de honor en un par de ocasiones.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Heidi Klum presenta hoy un programa de TV similar al que la descubrió.Y Seal y Heidi Klum no sólo harán equipo en la campaña publicitaria de Volkswagen, también en la nueva producción discográfica del cantante, titulada Sistema, donde la pareja interpreta a dúo la canción Día de boda, escrita por él en mayo del 2005, exactamente el mismo día en el cual se celebró su matrimonio.
El lanzamiento del tema está también previsto para finales del año aunque, según se conoció, en una fecha distinta a la de la publicidad de la casa automotriz para que de tal forma los dos eventos se apoyen mutuamente en términos de mercadeo.
Belleza alemana
Heidi Klum, oriunda de Bergisch Gladbach, un pequeño pueblo en las afueras de Colonia con el cual mantiene fuertes lazos y donde aún vive su padre, Günther, quien también es su empresario, saltó a la fama en 1992, a los 18 años, al ganar un programa concurso en televisión para modelos alemanes del futuro.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Heidi Klum en una presentación de Victoria's Secret en Nueva York.En aquella ocasión, la bella alemana renunció al premio, un contrato como modelo por más de 250.000 euros, para dedicarse de lleno a la culminación de sus estudios secundarios que absolvió en el verano de ese año. Desde entonces, Heidi Klum se entregó de lleno a su carrera sobre las pasarelas que la ha hecho mundialmente famosa.
Volkswagen es la marca que más recientemente suma su nombre a la larga lista de socios publicitarios de Heidi Klum, entre los que se cuentan McDonalds (cadena de comida rápida), Victoria´s Secrets (ropa íntima), Katjes (golosinas) y Braun (maquinas de afeitar).
Daniel Martínez
|
Estudiante ejerció 12 años como médico
El Diario de Hoy - El Salvador
Una joven llegó al mencionado consejo para que le legalizaran una constancia médica suscrita por el "doctor" Madrid y sellada con el número 3010 de la Junta ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Plantea el PRI crear lista de malas prácticas médicas
El Financiero (México) - Mexico
Entrevistado en el Senado, expuso que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió en 2006 seis mil quejas por negligencia médica ocurridas ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Denuncian a clínica privada por caso de negligencia médica
El Sudcaliforniano - La Paz,Baja California Sur,Mexico
... las molestias que tenía y en la clínica me asignaron los doctores que me operaron, por lo que es responsabilidad de la Central Médica", recalcó. ...
Ver todos los artículos sobre este tema
"Si no cumplimos, los hornos serán apagados"
La Prensa Gráfica - El Salvador
El plomo es parte de ese hemograma y la clínica médica y el ISSS tienen autorización de ello. ¿Por qué no hicieron llegar los resultados a los padres? ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Encarcelan a Fujimori en un cuartel peruano con síntomas de ...
Ideal Digital - Andalucía,Spain
A cambio de una reducción de sentencia, los implicados admitieron la responsabilidad del ex presidente como autor mediato de la matanza de Barrios Altos y ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Ayudante perdió la vida en choque de cisterna y camión cargado de ...
Los Andes Perú - Peru
... de Juliaca para que reciban atención médica. Sin embargo, la responsabilidad del accidente que dejó un fallecido sería compartida por ambos conductores, ...
Ver todos los artículos sobre este tema
![]() | Alejandro Laurnagaray de Urquiza, consultor y analista político. |
PACTO GLOBAL.
LA PRENSA/David Mesa |
![]() |
Italo Pizzolante.915920 |
A partir del 30 de octubre próximo, las empresas interesadas en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tendrán una herramienta para medir su desempeño en este ámbito.
El capítulo de Panamá de la Red del Pacto Global de Naciones Unidas hará en esa fecha su segundo foro de RSE, denominado Competitividad Responsable, en el que dará a conocer un conjunto de más de 100 parámetros de Responsabilidad Social Empresarial diseñados con base en la realidad del país.
Este foro contará con la participación de Italo Pizzolante, miembro de Consejo Asesor del Banco Interamericano de Desarrollo, que promueve las conferencias interamericanas de RSE. Además intervendrán los representantes de cinco empresas locales socialmente responsables que compartirán sus experiencias en la implementación de este tipo de políticas y acciones. Una de ellas será la Autoridad del Canal de Panamá.
Lea más mañana en Martes Financiero.
Redacción Negocios
La transparencia, la independencia y la credibilidad son los tres elementos básicos que permiten a los medios de comunicación asumir su papel en cuanto a responsabilidad social se refiere.
Esa fue una de las principales conclusiones del segundo día de la conferencia internacional El rol de la sociedad civil en la responsabilidad social empresarial, organizado por Care, en Quito.
En la jornada, que reunió a unas 200 personas en el Swissotel, se debatieron temas como el rol de los medios de comunicación en la responsabilidad social.
También se analizó el papel de las comunidades, la competitividad responsable y el camino que debe seguir la sociedad civil para promover este tema.
En el primer panel participaron las principales autoridades de Grupo EL COMERCIO, Diario Hoy y los representantes de Ecuavisa y el Instituto Ethos.
Para Guadalupe Mantilla de Acquaviva, directora general del Grupo EL COMERCIO, la aplicación de prácticas de responsabilidad social en las empresas parte de la base del "cumplimiento de las leyes, las buenas prácticas internas y la capacitación permanente" de sus colaboradores.
De ahí que las firmas periodísticas no solo deban asumir su papel de informar con "rigurosidad y ética", sino que además deban cumplir los estándares internos que les garanticen ser ejemplo de buenas empresas. "No podemos hablar con propiedad de democracia y transparencia si casa adentro no somos democráticos ni transparentes. No podemos hablar de justicia social si no cumplimos cabalmente con nuestras obligaciones laborales y tributarias", explicó la Directora.
Con ello coincidió Jaime Mantilla, director de diario Hoy. A su juicio, los medios deben practicar la transparecia para estimular la credibilidad y el interés público como "escudos morales para ejercer sin tregua la contraloría social que demanda la ciudadanía".
Pero ¿cuáles son los mecanismos para que los medios participen activamente de la responsabilidad social empresarial?
Para Andrea de Lima, representante del Instituto Ethos, la premisa de los medios de comunicación radica en comprender que el acceso a la información calificada es un derecho. De ahí que sea indispensable que los periodistas y medios de comunicación se capaciten y cuenten con indicadores que midan el desarrollo del tema.
De igual manera, para el director del diario Hoy es indispensable que "los grupos de poder estatales, financieros o sociales estén lejos de la propiedad o la utilización de la prensa".
Pero la función de los medios va más allá. Esto porque algunos de ellos emprenden iniciativas de apoyo directo a la comunidad a través de fundaciones o se abanderan de causas ciudadanas.
Por su parte, Andrea Bernal, directora del 'Noticiero de la Comunidad' de Ecuavisa, puso de ejemplo la alianza entre ese medio televisivo y Unicef para llevar adelante el proyecto Niño Esperanza.
En el caso del Grupo EL COMERCIO los ejemplos son varios. Por un lado, se desarrollan publicaciones como Educacción, donde se propicia la capacitación de maestros y se apoya con elementos pedagógicos a los contenidos curriculares. Además, desde hace ocho años hay un salón de pintura para educar a través del arte.
Con estos y otros modelos, la conferencia que se clausuró ayer estuvo enfocada a fomentar esas prácticas responsables.
RSC.- La Caja de Canarias presenta su primera Memoria de Responsabilidad Social Corporativa |
|
| ||||
| ||||
| ||||
Esta primera Memoria de RSC, que se puede consultar en la página web 'www.lacajadecanarias.es', se ha elaborado de acuerdo a los estándares internacionales propuestos por el Global Reporting Iniciative (GRI), y como primera medida ha sido verificada y certificada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), organismo que le ha concedido la máxima calificación A+, siendo la primera empresa en Canarias en lograr este reconocimiento.
Estos estándares son indicadores de una gestión responsable por parte de Caja de Canarias, entidad que cumple con las especificaciones más exigentes y que, a su vez, ve reconocida su labor en el terreno económico, social y ambiental, así como la calidad y transparencia de la información publicada en su Memoria de RSC.
Los principios básicos del modelo de gestión de RSC en Caja de Canarias se basan en criterios de sostenibilidad, ética, transparencia y diálogo con los clientes, los empleados de la entidad y la sociedad en su conjunto.
Además, al estar adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, Caja de Canarias ha implantado principios de actuación como el apoyo y respeto la protección de los Derechos Humanos, la libertad de afiliación y la negociación colectiva, o el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medioambiente.
La Responsabilidad Social Corporativa adquiere una importancia trascendental en La Caja de Canarias, ya que se convierte "en un vehículo eficaz y necesario para lograr el delicado equilibrio entre las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés".
| 21/Sep/2007 16:29:06 (EUROPA PRESS) 09/21/16-29/07 "