TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO SI TE GUSTO UN ARTICULO, COMPARTELO Y ENVIALO A LAS REDES SOCIALES TWITTER O FACEBOOK

miércoles, 27 de julio de 2011

Las tres epidemias no contagiosas más extendidas: la enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes

Las tres epidemias no contagiosas más extendidas: la enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes

El director de la Escuela de Nutrición Francisco Grande Covián del Instituto Danone, doctor Serrano Rios ha reunido en Santander a los doctores Serra Majem, Ramón Estruch y Mario Foz para debatir la evidencia científica de los beneficios de la dieta mediterránea y sus estrategias de implantación.

El doctor Serra Majem, presidente de la Fundación Dieta

Mediterránea afirmó que estamos en un buen momento para volver a la dieta mediterránea ya que se ha conseguido un alto grado de conocimiento entre la población, pero falta el paso de llevarla a la práctica. Este cambio no va a depender de la ciencia médica, si no que se trata de un difícil cambio cultural, económico, antropológico y social sobre el estilo de vida

Por su parte el profesor Serrano Ríos señaló que los esfuerzos para la introducción de estilos de vida saludables deben centrarse sobre todo en la población infantil y adolescente, pues la incidencia de las tres epidemias no contagiosas más extendidas como la enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes crecen especialmente entre niños y adolescentes, donde el seguimiento de la dieta mediterránea es el más bajo y no llega al 23% de la población, lo que indica que los hábitos saludables entre niños y jóvenes está descendiendo, lo que ya está causando graves problemas de salud pública, pues se están detectando casos de diabetes en niños propios de un adulto de 50 años.

El Instituto Danone

El Instituto Danone, institución científica sin ánimo de lucro, cumple 18 años dedicado al fomento y divulgación de la investigación fundamental y clínica en el campo de la Nutrición, la Alimentación y la Salud, mediante la concesión de becas y premios, la colaboración con universidades y hospitales de mayor prestigio en España y otros países y la edición de publicaciones de referencia para los profesionales de la Salud. Los 8 cursos impartidos en la UIMP constituyen una de las iniciativas de formación en Nutrición, Alimentación y Salud de mayor prestigio en nuestro país por la calidad y rigor de los profesores participantes, en su mayoría pertenecientes al Consejo Científico del Instituto Danone


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DIABETES COMUNICADO: Expertos subrayan la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos

COMUNICADO: Expertos subrayan la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos

·   La SEMG organiza un curso para que los médicos de familia perciban la importancia del abordaje multidisciplinar de la patología y no se limiten únicamente al control de la glucemia .

Madrid, 27 de julio de 2011.- La diabetes tipo 2 es una enfermedad compleja que raramente aparece sola. La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 son  obesos, hipertensos y con un problema de dislipemia, terminan por morir de un evento cardiovascular debido a la acumulación de factores de riesgo. De hecho, según el doctor Carlos Miranda se estima que el 90% de los diabéticos fallece por esta causa. Para este experto, coordinador del Grupo Nacional de Diabetes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), "es importante que los médicos aborden esta enfermedad de manera global en cuanto a otros factores, y no sólo centrándose en los niveles de glucosa". Para alertar a los facultativos sobre esta cuestión y hacer una actualización en diabetes, la SEMG en colaboración con Bristol-Myers Squibb y AstraZeneca, han llevado a cabo un curso sobre el manejo de la Diabetes Mellitus tipo 2 en atención primaria dedicado al triple control glucémico y el abordaje de los factores de riesgo cardiovascular asociados.

Este curso, dirigido a los médicos de atención primaria, se ha impartido en diez ciudades españolas. Se estima que han asistido unos 500 facultativos. La fase presencial se completa con una fase on-line a través de la cual se reafirman los conocimientos adquiridos. Vistas las experiencias anteriores, se espera que la parte on line sea seguida por unos 1.500 médicos. "Estos talleres han despertado mucho interés entre los asistentes porque son muy prácticos: se exponen, en sistema interactivo informático, tres casos clínicos, con preguntas que los participantes tienen que ir contestando. Al final de cada caso se ve el porcentaje de aciertos y errores que se han cometido y, en una discusión abierta, se comenta entre todos, -explica el doctor Javier Gamarra, médico general y de familia y miembro del Grupo de diabetes de la SEMG-. El principal atractivo es que se han enfrentado a situaciones totalmente cotidianas en una consulta".

La formación de los médicos de atención primaria en diabetes es importante puesto que, para tener un buen control de esta patología, además de mantener los niveles de azúcar, hay que vigilar la hipertensión, el colesterol y hacer una intervención antitabaco directa y convincente si se es fumador. "Un paciente diabético que además fuma aumenta su riesgo vascular de manera importantísima", subraya el doctor Gamarra. Prácticamente todos los pacientes mueren por un infarto, una cardiopatía isquémica o una complicación similar.

Según recuerda el doctor Miranda, que también ha participado en la coordinación del curso, en el momento del diagnóstico la mayoría de los pacientes tienen afectaciones macrovasculares y microvasculares  que les repercuten en el riñón, la vista y el corazón. Esto se debe a que la detección de la enfermedad puede tener un retraso de bastantes años. En la actualidad, la prevalencia de la diabetes se cifra en el 12% de población, aunque se estima que entre un 30 y un 40% de los enfermos no están diagnosticados . En este sentido, el doctor Gamarra recuerda que para confirmar el diagnóstico hay que medir la glucemia en diferentes ocasiones, , lo que complica y retrasa su detección. A esto se suma que la diabetes es una enfermedad que no da síntomas, por lo que si no se hace un chequeo médico rutinario, es muy difícil diagnosticarla a tiempo.

Enfermedad progresiva.

El diagnóstico precoz es importante puesto que la diabetes es una enfermedad crónica que no se cura; es progresiva y degenerativa. En el momento en que se detecta hay que hacer modificaciones en el estilo de vida y, si es necesario, aplicar tratamiento farmacológico. Los dos expertos coinciden en la gran cantidad de novedades terapéuticas que han surgido en los últimos años. Entre ellos están los inhibidores de la DPP-4, una familia de fármacos entre los que se encuentra saxagliptina, "que consigue controlar de manera eficaz los niveles de azúcar sin provocar hipoglucemias ni aumentar el peso, y sin afectar al páncreas", explica el doctor Miranda. "La diabetes es una de las enfermedades en las que más se está investigando en la actualidad. Además de los inhibidores de la DPP-4, hay otros fármacos de otras familias que estarán en el mercado en los próximos meses", añade.

Las novedades que han surgido en los últimos años en torno a esta patología no son únicamente farmacológicas. Durante el curso se informa, además, a los médicos sobre las variaciones en los objetivos de tratamiento: "Nos hemos dado cuenta de que el abordaje debe de ser diferente en personas que llevan padeciendo la enfermedad menos de diez años y en los que tienen más de 75 años o sufren este trastorno desde hace más de una década. En estos últimos, el intentar mantener los niveles de azúcar muy bajos acarrea complicaciones como las hipoglucemias, por lo que es mejor intentar mantener el nivel de hemoglobina glicosilada en un 7,5% y no en un 6,5%, como en el resto de la población", explica el doctor Miranda.

Aunque muchos pacientes son mayores, el doctor Gamarra advierte que cada vez hay más personas jóvenes afectadas de diabetes tipo 2. Sobre ese particular, recuerda que las personas mayores de 45 años, con antecedentes familiares, obesos y con tensión arterial alta son candidatos a hacerse una prueba.

"El mayor problema que se nos presenta es que cuando una persona tiene una ligera alteración de glucemia (100 mg), el médico le recomienda que cambie su alimentación, que haga ejercicio y que deje de fumar. Estos cambios de estilo de vida podrían provocar un retraso considerable en la aparición de la diabetes, pero nadie las sigue. Al final nos encontramos ante una epidemia", lamenta.

Colaboración de Bristol-Myers Squibb y AstraZeneca: En enero de 2007, Bristol-Myers Squibb y AstraZeneca iniciaron una colaboración para desarrollar y comercializar fármacos en investigación para la diabetes tipo 2. Esta colaboración se dirige al cuidado integral del paciente, mejorando sus resultados y desarrollando un nuevo enfoque en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Sobre Bristol-Myers Squibb. Bristol-Myers Squibb es una compañía biofarmacéutica global comprometida en descubrir, desarrollar y distribuir fármacos innovadores que ayuden a los pacientes a superar enfermedades graves. Más información en www.bms.es.

Sobre AstraZeneca. AstraZeneca es una innovadora compañía biofarmacéutica global centrada principalmente en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción, líder en tratamientos de gastrointestinal, cardiovascular, neurociencias, inflamación, oncología y enfermedades infecciosas. AstraZeneca opera en más de cien países y sus fármacos innovadores son usados por miles de pacientes en todo el mundo. Para más información, por favor visite: www.astrazeneca.com.

ONGLYZA es una marca registrada de Bristol-Myers Squibb.

EMISOR: Bristol-Myers Squibb.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINISTRA EVELYN MATTHEI EL GRAN DESAFIO DE LA CAPACITACION


Desafío de la Capacitación

     
   
     

La ministra Matthei comprometió una gran reforma en el sistema de capacitación para paliar el desempleo juvenil.

Además de incentivar las buenas prácticas en materia de seguridad y protección laboral, uno de los objetivos de la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, en su mandato, es perfeccionar el sistema de capacitación en el país. Básicamente ha dicho que reformulará los sistemas actuales y se pondrá fin al mal uso de los mecanismos del Estado orientados a este fin.
Ayer, en un encuentro con jóvenes, la secretaria de Estado detalló los problemas de desempleo de quienes tienen entre 18 años y 25 años, afirmando que cerca de 668 mil jóvenes no trabaja ni estudia, 62% de ellos pertenecientes a los quintiles más vulnerables.
"Tenemos altas tasas de cesantía e inactividad, además de bajas remuneraciones", resumió en su diagnóstico, destacando que en su ministerio la Comisión de Reforma al Sistema de Capacitación busca la reestructuración de los programas de capacitación, precisamente para revertir esta situación. "En el Sence se están gastando US$300 millones al año que tienen cero impacto, tanto en las remuneraciones, como en la empleabilidad en los trabajadores más pobres", apuntó la ministra. Y detalló que entre las principales debilidades que han detectado están el mal uso de las franquicias tributarias y problemas en los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) reconocidos por el Estado. "Hoy, las platas de la capacitación las están ocupando en empresa grandes, en trabajadores que ya cuentan con un nivel de educación, y no es a ellos a los que debemos apuntar", sentenció la ministra.
En esa línea, Matthei llamó a los políticos a respaldar cambios sustantivos para mejorar la capacitación que, como la educación, son la llave del futuro de los jóvenes y del país. Ciertamente una respuesta que no puede ser sino de apoyo total para avanzar en un país con menos desigualdades.

 

 


Fuente:ESTRATEGIA

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Mujer aporta Empatia y Humaniza la RSE

La Mujer aporta Empatia y Humaniza la RSE

Durante esta mañana de miércoles se llevó adelante el Foro "Mujer y RSE: una mirada femenina a la Responsabilidad Social" en el que fueron protagonistas cuatro mujeres que desde 2006 han pasado (en una u otra instancia) por nuestro Campus Virtual.
Cualidades como la Empatía, que es la capacidad de ponerse en el lugar del otro; una mirada "particular" sobre los temas de gestión; mayor sensibilidad social y apertura al diálogo, fueron algunos de los valores que destacaron Katya Collao (Banco FIE – Bolivia), Paula Cifuentes Torres (Isapre MasVida – Chile), Claudia E. Cruz (Cenérgica Nejapa Power – El Salvador) y Eliana Villota (Sucromiles SA – Colombia), durante el Foro Mujer y RSE que estuvo coordinado por María José Calvimontes (Gerente de Comunidades Online de CapacitaRSE) y Cintia Vanesa Días (Directora Educativa de CapacitaRSE).
Ante 95 asistentes durante las poco más de 3 horas que duró el Foro, provenientes de toda América y países como Bélgica, Francia, Letonia o Rusia, estas líderes de RSE estimaron que uno de los principales desafíos para la mujer, radica en la "participación equitativa dentro del ámbito empresarial".
También destacaron tanto Katya Collao como Eliana Villota, la importancia de "adecuar el lenguaje de la RSE al core business de la empresa" para que no ocurra lo que señaló Claudia Cruz: "que nos sigan viendo como las mujeres que manejan las donaciones".
En este sentido, la Gerente de Comunicación Corporativa de Cenérgica Nejapa Power El Salvador, advirtió que "es importante medir los resultados de nuestras acciones de RSE" y puso como ejemplo el Programa de Voluntariado que lleva adelante.
Por su parte, Paula Cifuentes Torres, Jefa de RSE y Comunicación Interna de Isapre MasVida (entidad que posibilitó el acceso libre a este Foro) remarcó la capacidad de Liderazgo de la mujer en el área de RSE y aseguró que "le agrega un sello distintivo a las acciones que va realizando desde el área".
Cifuentes Torres, también se refirió a la Conciliación Trabajo – Familia ya que sus acciones -dijo- "permiten reforzar el compromiso interno". En la misma línea se expresó Claudia Cruz, quien comentó la experiencia y resultados obtenidos en Cenérgica Nejapa Power a partir de la adopción del "medio viernes" lo que según sus palabras, "permitió reducir el absentismo, las llegadas tardes y las bajas por salud, lo cual representa un importante ahorro para la empresa".
Por su parte, María José Calvimontes, al frente de Alumni CapacitaRSE y docente en temas de Conciliación Trabajo – Familia, destacó la importancia de generar medidas concretas de conciliación laboral "porque las mujeres cumplimos un doble rol", y resaltó que estas medidas deben estar enfocadas dentro de una estrategia de Equidad, en la que los hombres de la organización también sean alcanzados. Porque "sin conciliación, nadie, ni mujeres ni hombres, podemos ser felices siendo socialmente responsables" destacó Calvimontes.
Por último, Eliana Villota, desde Colombia, advirtió tres cualidades (las 3C de toda #MujeryRSE) que toda Mujer al frente de la RSE de una organización debería tener en cuenta: Coherencia, Corazón y Consistencia.

Ya durante el cierre, Cintia Vanesa Días sostuvo que "en términos aristotélicos, podemos hablar de una brecha entre la potencia y el acto del Ser femenino dentro del ámbito empresarial en general y del de la RSE en particular".

La grabación del Foro "Mujer y RSE" estará disponible a partir de la semana del 1 de Agosto para todos los asistentes que realizaron su registro. Unas semanas más adelante, compartiremos con toda nuestra Comunidad Educativa y de la RSE, un e-book con las principales conclusiones.

Aquí abajo podrán consultar las presentaciones que utilizaron las oradoras durante esta jornada:

RSE – Katya Collao del Banco FIE #MujeryRSE

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE : COMO UNA BUENA INICIATIVA DE RSE DEBE SER :

COMO UNA BUENA INICIATIVA DE RSE DEBE SER :
Sostenible,Relacionada con el core business Y Medible
 
De acuerdo con Juan José Mora Villanueva, consultor senior en Responsabilidad social y sustentabilidad de Grupo Axius, una buena práctica o programa de RSE debe cumplir estas tres características:

• Sostenible: en todos los ámbitos, incluyendo el financiero, las iniciativas que parten con la idea de poder cubrir su propia operación tienen mucho terreno ganado para convertirse en iniciativas de alto impacto.

• Relacionada con el core business: así las firmas aprovechan el conocimiento de Ia organización y atacan cuestiones donde ésta tiene algún tipo de impacto o le son relevantes.

• Medible: es muy importante la cuantificación de resultados y del impacto. Existen muchas prácticas o programas que parecen excelentes, pero no sabemos sus resultados, no sabemos si han impactado de alguna manera en la organización, la sociedad o el ambiente, lo que no nos permite tener un marco comparativo de esta práctica con otras.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

espontanea marcha ciudadana protestando por mal servicio del transantiago


Marcha AM por pésimo servicio del transantiago al sector oriente  

foto-grande-07-27-11.jpg
Entre las 07:15 y 08:30 horas, un grupo de usuarios del Transantiago mantuvo cortado el tránsito en avenida Providencia con Holanda, provocando un atochamiento de varios kilómetros hacia el poniente.

Las imágenes de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) dieron cuenta de la presencia de medio centenar de individuos, que impidió el paso de los vehículos y buses del transporte público hacia el oriente.

Los manifestantes reclamaban por la
"falta de locomoción hacia Los Trapenses", lo que hace que "debamos esperar más de una hora".

La medida de presión ocurrió en hora punta, provocando un nudo vial en el dicho sector, donde confluyen autos y buses que continúan por Apoquindo, doblan hacia Tobalaba o van a Vitacura.

Personal de Seguridad Ciudadana de las comunas de Providencia y Las Condes, y de Carabineros llegaron al lugar para dispersar a los manifestantes. Hubo al menos dos detenciones

vean comentarios y reacciones en

http://blogs.elmercurio.com/fotodeldia/

más en : http://parciudadana.blogspot.com

 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CUIDADO EMPRESARIOS CHILENOS


Gonzalo Rojas
Miércoles 27 de Julio de 2011
Empresarios: mucho cuidado

Gonzalo-Rojas.gif Fue a finales de los años 90 que se instaló en Chile una idea falsa y perversa: todos los políticos son flojos y ladrones. Conseguir personas para esa actividad se fue haciendo cada vez más difícil, hasta el punto de que el actual gobierno escogió a sus principales colaboradores de entre quienes podían garantizar una gestión técnica de excelencia. Hasta hace poco, de políticos, era mejor ni hablar en la administración del Presidente Piñera.

Pero ahora se extiende por muchas partes otra idea, tan mentirosa como peligrosa: todos los empresarios son unos estafadores. Y no fue la Concertación la que difundió una imagen tan perversa. Uno de sus senadores propuso, es cierto, que se privara de la nacionalidad concedida por gracia a un notable emprendedor de origen extranjero. Pero ya se sabe que ese parlamentario no es la medida de la cordura.

La CUT, por supuesto, combatió a los empresarios durante los 20 años del reinado arco iris, pero apenas encontró apoyos en la coalición gobernante. Por algo se dijo que los empresarios amaban a Lagos. Y qué duda cabe de que muchos votaron por Frei, hombre de empresa durante importantes años de su vida.

También es cierto que en los últimos años los antisistémicos enfocaron buena parte de sus bombazos contra empresas transnacionales, contra el gran capital, contra la hidra globalizadora. Y así les ha ido: después de cada explosión, su acción destructora se ha percibido como más grotesca e inconducente.

Por eso, enfrentados sólo a la CUT y a los anarquistas, los empresarios quedaban siempre en aceptable posición. Con esos enemigos

Hasta que, por aquí y por allá, comenzaron a saltar los datos sobre aquella colusión o esa defraudación o esta negociación incompatible. Y desde unos pocos casos efectivos de negligencia o de dolo empresarial, se comenzó a extender la mancha de su creciente desprestigio.

¿Cabe alguna duda de que hoy la percepción, incluso desde el interior del propio Gobierno, es que todos los grandes empresarios -grupos económicos nacionales o empresas transnacionales- son sospechosos de malas prácticas y de egoísmos atávicos? (De paso, las pymes quedan santificadas, como si el pequeño empresario no llevara en la sangre la ilusión de agrandarse o, mala cosa, no pudiera abusar por el solo hecho de facturar poco.)

Esa mirada de sospecha, si llega a consolidarse, sería tan injusta como la que a veces proviene del mismo empresariado cuando les supone intenciones de populismo a ciertas medidas de la autoridad económica.

O sea, si no se quiere causar un gran daño a Chile, a la noción de emprendimiento, a la libertad económica y, por cierto, al electorado del Gobierno que cree en esos principios, empresarios y políticos tienen que sentarse en serio a conversar. Y, públicamente, porque si no -sorprendidos en nocturnidad-, se los acusará de conspiración. Quizás la Confederación y sus ramas no estén completamente conscientes del peligro que las acecha, precisamente porque las percepciones sutiles sobre los ambientes sociales escapan con frecuencia a la capacidad de análisis de quienes trabajan, casi exclusivamente, con los datos duros que arrojan los balances.

Por allá por 1920, la SNA reaccionó con energía frente al creciente deterioro de la imagen de los agricultores. Durante dos décadas, sus dirigentes trabajaron seriamente para mejorar sus propios comportamientos y obtener un adecuado reconocimiento a sus esfuerzos. Fue difícil, desgastador, pero necesario. Y eso que durante la mitad de esos 20 años, gobernó Chile Arturo Alessandri, a quien los emprendedores percibieron inicialmente como un hombre de derecha.

Fuente:EMOL

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile